El Gobierno extremeño revisará y corregirá su ley autonómica de apoyo, asistencia y reconocimiento a las víctimas de terrorismo para atender las demandas planteadas por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), especialmente porque las indemnizaciones sólo son concedidas por actos terroristas acaecidos con posterioridad a la entrada en vigor de esta ley.
Dicha corrección será abordada por el Ejecutivo regional en los próximo meses, según ha anunciado su presidente, Guillermo Fernández Vara, durante el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo celebrado este lunes en la Asamblea extremeña, y después de que la AVT elevara sus críticas a la citada ley.
En su intervención, la delegada de la AVT en Extremadura, María José Ruiz, ha expuesto que en los presupuestos autonómicos no contemplan una partida económica para indemnizaciones a las víctimas del terrorismo, no existe un formulario concreto para pedir dichas indemnizaciones autonómicas y que sus posibles cuantías sólo serán concedidas "por actos terroristas acaecidos con posterioridad a la entrada en vigor de la ley".
"Con lo cual, ninguna víctima del terrorismo de las que ahora mismo residen en Extremadura cobrará el 30 %" de las indemnizaciones autonómicas, ha incidido Ruiz.
"Pido disculpas por la inexactitud de la ley", ha afirmado Vara en su discurso.
Previamente, Ruiz ha criticado el fin de la dispersión de los presos por terrorismo, "la antesala -ha agregado- de los permisos penitenciarios, la libertad condicional e incluso los indultos".
También ha lamentado que el Gobierno de Pedro Sánchez haya "afianzado su alianza con el partido heredero del brazo institucional de ETA". "Bildu no es un partido progresista, ni tiene agenda social; es partido que sigue defendiendo que algunos de los asesinatos de ETA están justificados".
Tanto la AVT como la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo, en palabras de José Marín Antón López, han lamentado que los presos terroristas sigan siendo homenajeados cuando salen de prisión. "Genera enfado, impotencia y humillación", ha dicho Ruiz.
"Es doloroso y demoledor", ha añadido José Marín, quien ha instado a las familias de quienes fueron condenados por delitos de terrorismo a que sean "condescendientes" con las familias de quienes fueron asesinados. "Ustedes han podido ver a los suyos en prisión, nosotros ya no hemos visto más a los nuestros", ha agregado.
A este acto de memoria, recuerdo y homenaje también ha asistido la directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Montserrat Torija; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; autoridades militares y civiles, y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de los grupos políticos parlamentarios.
Un total de 63 ciudadanos y ciudadanas extremeñas han sido asesinadas por atentados terroristas, 55 de ellas por ETA, 5 por el GRAPO, dos por el terrorismo yihadista y una por la extrema derecha.
"Ha llegado el tiempo de los derechos de las víctimas, unos derechos inspirados en los principios de memoria, verdad, justicia, reparación y dignidad, que son necesarios promover y garantizar", ha expuesto José María Antón.
Por su parte, Blanca Martín ha apelado a la memoria y al recuerdo para aprender, conocer y actuar y para reparar el sufrimiento de las víctimas, y mantener un compromiso claro con la defensa de la libertad y la dignidad humana.
Asimismo, ha manifestado que la memoria es un proceso colectivo cambiante y foco de disputa y ha alertado sobre los intentos que se producen también ahora desde algunos sectores de la sociedad para rescribir el pasado.
"Cuando se humanizó a las víctimas se comprendió la sinrazón del terror y cuando se conocieron sus historias se pudo empatizar y vislumbrar la necesidad de reparar el daño de quienes durante años sufrieron en silencio y dieron, además, una lección de coraje y dignidad", ha asegurado.
De este modo, Martín ha hecho extensivo este mensaje en unos momentos, ha dicho, en los que los fabricantes de odio fabrican objetos con personas a los que dirigir su ira.
“Memoria y recuerdo contra el odio y quienes se sirven de palabras huecas para rescribir la historia y sembrar el miedo contra el que piensa y vive de manera diferente”, ha aseverado Martín.