El pasado 12 de julio entraban las máquinas en la parcela de 195.000 metros cuadrados (casi 20 hectáreas) de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico de Badajoz. Con la misma discreción con la que ha llevado todo el proceso de adquisición de los terrenos y de obtención de licencias, Amazon comenzaba los trabajos para la instalación de un gran centro logístico junto a la terminal ferroviaria que está construyendo Adif. Los movimientos de tierra han continuado imparables así como ha comenzado el proceso de contratación de personal para la llegada del gigante estadounidense del comercio electrónico a tierras extremeñas.
El proyecto tiene licencia de obras municipal desde primeros de junio. La firmó el anterior alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y los trabajos comenzaron hace dos meses con uno de retraso sobre el plazo previsto, con lo que la intención es acelerarlos al máximo.
La puesta en marcha de un centro logístico de Amazon en Badajoz se hizo oficial por parte de la Junta de Extremadura una semana antes, el 6 de julio, cuando el presidente, Guillermo Fernández Vara, se reunió con el director de Amazon Customer Fulfillment para España, Francia e Italia, Fred Pattje, en Mérida para abordar el proyecto. Amazon tenía firmada desde la semana anterior la compraventa de la parcela, donde la empresa de ingeniería Sacyr construye las instalaciones.
El centro logístico que Amazon va a levantar en Badajoz será un almacén de distribución de grandes bultos, desde donde se repartirán a todos los puntos del territorio de la península, incluido Portugal. Este nuevo centro logístico, situado estratégicamente a pocos kilómetros del país vecino, prevé crear 900 puestos de trabajo, según se han hecho eco plataformas de búsqueda de empleo.
Todos los acuerdos que tienen que ver con la implantación de Amazon en Badajoz se están sometiendo a un riguroso acuerdo de confidencialidad por todas las partes implicadas. La compañía no ha confirmado el proyecto en ninguno de los canales oficiales. Tampoco el Ayuntamiento de Badajoz, responsable de la concesión de la licencia de obras y actividad, para no poner en riesgo la inversión. Por su parte, la Junta de Extremadura se limitó a informar de la reunión de Mérida, sin avanzar nada de su contenido, aunque la foto de Vara con Pattje oficializaba el interés de Amazon en su inversión en Badajoz.
La llegada de Amazon a la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico coincide con otros grandes proyectos ya confirmados en estos terrenos, como la fábrica de baterías de litio de Phi4tech. En estos terrenos de momento solo funciona una industria, Monliz, que se instaló en agosto de 2019.
Para que Amazon se pueda instalar en la nueva zona industrial de Badajoz, la Junta de Extremadura tuvo que cambiar el PIR de esta plataforma logística para poder ampliar la superficie del suelo disponible. El Consejo de Gobierno aprobó la modificación en diciembre de 2020. Las negociaciones habían empezado meses atrás. A falta de confirmación oficial, se baraja que las instalaciones de Badajoz pudieran estar funcionando a finales de 2022 o principios de 2023.