Hace seis meses fueron los tractores y ahora una protesta a las puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid, en la que una veintena de productores agrarios vinculados a Apag Extremadura Asaja pretenden mantenerse al menos hasta este viernes para reclamar cambios en la reforma de la PAC en trámite y en la ley de la cadena alimentaria para hacer viables la actividad y el futuro de sus explotaciones. 

La comitiva ha llegado este martes por la mañana a Madrid con una pancarta en la que se puede leer ‘No a la reforma de la PAC. Sí a los precios justos en nuestras explotaciones’ y que han instalado delante de la fachada de ministerio, donde la Delegación del Gobierno de Madrid ha autorizado la protesta para los próximos días entre las 8.00 horas y la medianoche. Una parte de los agricultores que se han desplazado pernoctarán en una autocaravana que han aparcado también allí, tras no permitirse la ocupación de la acera con tiendas de campaña. Sí que han habilitado un espacio con mesas y sillas «para aguantar lo que haga falta», ha reivindicado el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri. 

Una veintena de productores se han desplazado con la idea de aguantar «lo que haga falta»

El objetivo que persigue la protesta, como ya sucedió con la tractorada que protagonizaron el pasado mes de marzo, es trasladar al ministro de Agricultura Luis Planas, sus reivindicaciones sobre los problemas del campo extremeño. Uno de ellos es la reforma de la PAC, que no comparten y en la que aprecian un recorte del un recorte en el presupuesto del 9,6%, además de un endurecimiento medioambiental que consideran que perjudicará a los productores. 

Precios a la baja

La otra cuestión es el problema de los precios de sus producciones, que ven a la baja mientras suben los costes: «No puede ser que se gasten 5 en producir y luego te paguen 4 por la cosecha. Es necesario, una Ley de la Cadena Alimentaria que permita unos precios mínimos dignos, fijados desde abajo hacia arriba y no de arriba abajo», ha destacado Metidieri.

En la protesta participan una veintena de productores. «No podemos hacer nuestro trabajo con tranquilidad. Estamos siempre pendientes de la burocracia y de los costes de producción», ha afirmado Miguel Muñoz Caro, productor de viñedo y olivar de Santa Marta de los Barros. En su caso, acaba de cerrar la campaña de la uva «con unos precios de risa, muy por debajo de los costes de producción y eso a pesar de la merma a nivel mundial de la producción», resalta.

La actividad de Gonzalo Llorente está en el sector ganadero con explotaciones de vacuno, porcino, ovino y caprino en Jerez de los Caballeros y La Parra aunque considera que el futuro del campo está complicado «por al burocracia que complica la incorporación de los jóvenes el campo». A su juicio, «pretenden convertir el campo en reservas naturales», ha señalado sobre las limitaciones medioambientales que introduce la nueva PAC y con las que discrepa.