Valdefuentes, Capital Regional del Esgrafiado, se prepara para vivir los próximos 1,2 y 3 de octubre una verdadera explosión de color, sentimiento, ilusión y unión de todo un pueblo por conservar, preservar e impulsar su cultura y sus tradiciones. En esas jornadas señaladas con rojo en el calendario de todos los vecinos, se celebra la ancestral Fiesta de los Tableros, en honor a la Virgen del Rosario. El documento más antiguo que se conserva de este acontecimiento data de 1879.

Hasta los años sesenta, la fiesta se celebraba en Valdefuentes sin interrupción. Sin embargo, a causa de la emigración fue extinguiéndose. Se recuperó de nuevo en la década de los setenta y de los ochenta. Sin embargo, su recuperación definitiva se produjo en 2012 gracias al Ayuntamiento de Valdefuentes, las asociaciones locales y la parroquia. El trabajo realizado ha logrado que Los Tableros sean considerados como una seña de identidad municipal. Este año Valdefuentes recibirá la visita de los técnicos de la Junta de Extremadura para valorar la posibilidad de declarar la fiesta de Interés Turístico Regional junto a los de Torre de Santa María y las Tablas de Albalá.
La difusión y la promoción en todo este tiempo ha sido espectacular. El 12 de octubre de 2014 los Tableros actuaron en la plaza de España de Sevilla en el VI Encuentro de Casas Regionales. El 21 de enero del 2017 participaron en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid, actuando en el estand de Extremadura y el 15 de octubre del 2017 y el 20 de enero del 2020 en el Paseo Cánovas de Cáceres y el Palacio de Carvajal de esta misma ciudad.

En síntesis, la fiesta de los Tableros representa una ofrenda que se realizaba a la diosa Ceres. En ella se le pedía bonanza de los animales de alimento, cuando se comenzaba a cebar el cerdo en la dehesa para su matanza, y también servía para demandar abundancia de cosechas. En la fiesta intervienen cuatro tableras y cuatro madrinas vestidas con el traje regional. Portan sobre su cabeza unas tablas alargadas, adornadas con paños, bordados y rematados con encajes de bolillo. Sobre estos encajes se colocan panes, dulces y se adornan con ramos de distintos tipos de vegetales formando arcos, con flores de papel y naturales, banderas y estandartes con los santos a los que se realiza la ofrenda. Las tableras y madrinas van acompañadas de ocho danzadores, que bailan la danza del Chicurrichi y tocan las castañuelas. De fondo, suena la música del tambor y la flauta.
El colorido es otra de las características de esta fiesta. Las calles y plazas por las que discurre el desfile ( que se realizará o no este año en función de la situación sanitaria) se decoran con 3.000 flores que elaboran las asociaciones de Valdefuentes. Más de cien personas asistirán al desfile vestidas con el traje regional también participan, entre las que se encuentran los alumnos de la Escuela Infantil de Tableros, que se creó en el 2018. En ella no solo aprenden la vestimenta o la música, sino también a profundizar en el amor, respeto y conservación de la cultura y la tradiciones locales.
El ritual comienza el 15 de agosto. Al finalizar la eucaristía, el sacerdote presenta a las madrinas y tableras de ese año. Durante el mes de septiembre se realizan los ensayos y las asociaciones locales preparan las flores, los dulces, los paños y otros elementos decorativos que formarán parte de los Tableros. El primer fin de semana de octubre tiene lugar la representación de los Tableros.

El sábado la imagen de la Virgen del Rosario sale en procesión, junto con las madrinas, tableras, danzadores y miembros de la Escuela Infantil de Tableros. Todos bailan la danza del ‘Chicurrichi’ y tocan las castañuelas al compás del tambor y la flauta. La comitiva sale de la iglesia de Bienvenida hasta la plaza de España, donde tiene lugar la subasta de los Tableros y el Ofertorio popular. La jota ‘El Verdigaio’ pone el punto final a la jornada. El domingo se celebra la ‘En-tomatá’, convivencia entre las personas y asociaciones que han participado en la fiesta. Se lanza un objeto rodante en la plaza de España para que quien primero lo alcance obtenga el premio que contiene.
Desde el año 2018 con el objetivo de establecer intercambios culturales con países a los que les unen muchos lazos, entre ellos tradiciones y cultura, han actuado Os Tabuleiros de Meia Vía (Portugal), y el Grupo de Coros y Danzas Nicatepetl, de Nicaragua, al que acompañó el embajador de dicho país.


Festival Europa Sur
Además de todo lo anterior, este año se podrá disfrutar en la plaza del Convento, con entrada gratuita del Festival de Música Europa Sur, con las actuaciones de varios grupos: Te Neuras (Sevilla), The Manchesters (Lisboa), The Refrescos (Vigo), el viernes día 1 de octubre. El sábado 2 de octubre será el turno de Descartados (Don Benito) Micky y los Colosos del Ritmo y La Frontera. Se han habilitado autobuses gratuitos desde Cáceres con salida a las 20.30 horas en la plaza Obispo Galarza y habrá autobuses para facilitar el regreso. La Asociación Cultural Bon Vivant es la organizadora de este certamen hispano luso. Dentro de Europa Sur se celebrará el Rally Ibérico de Scooters Clásicas, encuentro para amantes de las vespas y las lambrettas.
