En el Día Europeo de la Depresión, Rosario Camisón, la abuela influencer de San Vicente de Alcántara, se ha mostrado más reivindicativa que nunca y clama por normalizar los problemas de salud mental. Se ha puesto delante de la cámara para pedir prioridad en este tema frente a otros asuntos de actualidad como la luz, los alquileres o el cambio climático.
"Que hay que regular muchas cosas en esta vida. En eso estamos de acuerdo. Tenemos el precio de los alquileres que da vergüenza o la luz que va como un pepino, las emisiones de CO2 y los embalses que se vacían por arte de magia... ¿pero qué tal si empezamos arreglando las azoteas? Las nuestras -dice mientras señala su cabeza-". Este es el inicio del post en el que Camisón ha puesto el foco sobre todo en los jóvenes. "Hay que hablar de otra pandemia que es la salud mental. La que muy en silencio ha convertido que el suicidio sea la primera causa de muerte en España entre los jóvenes. ¿Nadie va a decir nada de esto?", reclama.
El clip continúa señalando a la falta de oportunidades laborales, trabajo precario y a la comparación de las nuevas generaciones con las anteriores como algunas de las causas que han provocado el incremento de ansiedad o depresión. "Si eres padre y estás viendo este vídeo: siéntate con tus hijos y habla. Agradecerán muchísimo tener un lugar seguro en el que abrirse a contar sus miedos", demanda.
Para los jóvenes tiene otro mensaje: "Está bien no estar bien y no pasa nada. ¿Qué sería de la vida sin problemas? Lo más importante es que tienen solución. Con ayuda, si la necesitáis, podéis ser medallistas olímpicos de vuestra propia vida -en referencia a la retirada de Simone Biles de la final de la gimnasia por equipos en Tokyo 2020-.
"La salud mental no debe ser un privilegio al alcance de unos pocos. La salud mental es de todos y la queremos ya", zanja.
Las reacciones al vídeo no han tardado en llegar y la influencer ha sido muy aplaudida por sus seguidores. "Gracias por hablar de esto, abuela", "Me emociona que apoyes este tema. Fuera tabúes" o "Rosario, presidenta" son algunos de los comentarios de sus followers.
No es la primera vez que Rosario utiliza como altavoz para reivindicar problemas sociales en sus redes. Lo hizo con el tren de Extremadura, con la respuesta a un youtuber que insultó a los extremeños o con la precariedad laboral. Incluso, ha llegado a colarse en un pleno de la Asamblea de Extremadura en el que tomaron uno de sus post como ejemplo. ¿Cuál será la próxima causa por la que luchará?