Los institutos y centros universitarios de la región están llamados a la huelga el próximo 18 de noviembre. El detonante de la protesta está en los cambios que prevén la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la Ley de Convivencia Universitaria, según explican en la convocatoria los representantes del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEx) y a la Coordinadora Estudiantil. Las dos organizaciones se unen a la jornada de protesta que se ha convocado para los estudiantes de todo el país a través de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) por dos textos en trámite por parte del Ministerio de Universidades que califican de “nefastos”.
En el caso de la LOSU, los representantes de los estudiantes lamentan que el ministro Manuel Castells está tratando de implantar un modelo universitario semejante al de Estados Unidos, donde él ha desarrollado su carrera. "Plantea cuestiones como que en las elecciones a rector voten también empresarios, que los decanos sean designados por el rector entre los más votados o que las elecciones se llevan a cabo cada seis años. Así habrá universitarios que no podrán votar nunca", Explica Hernán Álvarez, delegado del Consejo de Estudiantes de la UEx y portavoz de la CEB. Entre los aspectos positivos de la reforma solo destacan la creación de las oficinas y los protocolos de igualdad que plantea, "aunque la mayor parte de la universidades ya las tienen", recuerda también. En la convocatoria de huelga, las organizaciones de estudiantes lamentan también los “retrocesos” que recoge la LOSU en cuanto a derechos y representación y recuerdan que “se quiso imponer desde el principio sin debatir con los estudiantes y el resto de los colectivos implicados en la universidad”.
"A los estudiantes nos han vendido"
En cuanto a la modificación de la LCU (una ley de 1954), destacan que inicialmente “se hizo, medianamente bien, consensuando el texto de ley con los distintos agentes de la universidad”. “Sin embargo, el Gobierno se ha enmendado su propia ley para complacer a ERC, dejándola en papel mojado. Nos han vendido”, se queja Álvarez. "Si la ley dotaba de mecanismos a todas las universidades para mediar en la resolución de conflictos entre estudiantes y profesores, con un marco estatal uniforme, el gobierno se ha autoenmendado su propia ley, con un texto muy ambiguo que sigue las peticiones de ERC de que cada universidad en el ejercicio de su autonomía pueda hacer básicamente lo que quiera. Nos están usando de moneda de cambio porque necesitan su apoyo en los presupuestos", señala el delegado del Consejo de Estudiantes de la UEx y portavoz de la CEB.
Las dos leyes que motivan la protesta afectan a la universidad, sin embargo se unen también a la huelga los estudiantes de los institutos porque “si estas leyes vienen serán para quedarse y nos las comeríamos en pocos años”, afirma Ángel Andreo, responsable de Institutos de la Coordinadora Estudiantil. "A mí la ley me va a afectar uno o dos años y a los que vengan del instituto les va afectar toda su carrera", insiste Álvarez.
La huelga será el próximo 18 de noviembre y habrá además dos actos de protesta en Cáceres y Badajoz. En la capital pacense habrá una manifestación a las 12.00 horas que saldrá de la Delegación del Gobierno (en la avenida de Huelva), mientras que en Cáceres se ha convocado una concentración frente a subdelegación del gobierno (en la avenida Virgen de la Montaña).