La Consejería de Sanidad modificará el pliego de la licitación del contrato del transporte sanitario y abrirá un nuevo periodo para recibir ofertas con las nuevas condiciones del futuro contrato de ambulancias. Es la decisión que se ha adoptado para dar cumplimiento tras la resolución de la Comisión Jurídica a los ocho recursos que se habían presentado en contra del pliego con el que arrancó el concurso, según confirmaron este jueves desde la consejería. Como ya avanzó este diario, el órgano administrativo en materia de recursos contractuales había estimado parcialmente cuatro de los recursos que se presentaron, y en concreto una cuestión señalada en el que dirigió Nuevas Ambulancias Soria, que pedía la retirada de uno de los criterios de adjudicación porque no había justificación en el expediente y no guardaba relación con el objeto del contrato.
La Comisión Jurídica le dio la razón y anuló en su resolución ese criterio de adjudicación, lo que suponía invalidar de facto todo el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAC), puesto que las condiciones de adjudicación se veían modificadas y podían causar un perjuicio tanto a los que habían concurrido como a los que habían optado por no hacerlo en esas condiciones pero sí querrían con las nuevas. La modificación del pliego y el nuevo plazo que plantea ahora la Dirección General de Planificación Económica de SES, como órgano de contratación, responde precisamente a esa cuestión, aunque según explican desde Sanidad «aún hay que definir detalles».
Otras tres cláusulas
Hay recordar que la resolución de la Comisión Jurídica estimaba además otras cuestiones, tanto en ese recurso como en los otros cuatro que se han considerado en parte, que hacían referencia a al menos tres cláusulas que tienen que modificarse también.
La licitación del contrato de transporte sanitario se puso en marcha el pasado mes de agosto con dos lotes, uno por provincia y un presupuesto base de 154 millones. En noviembre terminó el periodo de licitación (con los recursos ya en estudio y el proceso en suspenso) en el que se recibieron dos ofertas para el lote de Cáceres y ninguna para Badajoz.