La Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes espera este año aumentar sus niveles de certificación como nunca. Así lo asegura su presidente Justino Corchero, gerente de una de las dos industrias que producen este aceite de oliva virgen extra amparado. Aunque todavía no se puede cuantificar esa producción, lo que sí es seguro es que va a sobrepasar con creces las anteriores, que fueron las más cortas de la última década. «Este año ha habido muchísima aceituna y es seguro que habrá mucho más aceite certificado», explica.
El consumidor que adquiere un aceite con denominación de origen se asegura que lo que está consumiendo es zumo de aceituna de la variedad Manzanilla Cacereña y elaborado en el entorno donde esta se produce, es decir, las comarcas de Gata, Hurdes, Valle del Alagón, Trasierra-Tierras de Granadilla, Ambroz, Jerte y La Vera, unas 500.000 hectáreas. Cuando se adquiere una botella de aceite Gata-Hurdes se está comprando un aove con garantía total de origen y variedad, que cumple con el máximo rigor la legislación técnico sanitaria de los aceites de oliva.
Detrás de una botella de Aceite Gata-Hurdes con denominación de origen protegida, además, se esconde una realidad medioambiental y socioeconómica de la zona productora. Miles de familias de los pueblos del norte de Cáceres, de forma directa o indirecta consiguen ingresos basados en la Manzanilla Cacereña. El cultivo del olivar en esta zona geográfica es difícil sustituirlo por otro de cualquier tipo y con tantas ventajas.
El aove de Aceite de Gata-Hurdes, al contar con un sello de calidad y ser excepcional, suele emplearse en crudo. Además, es un producto exclusivo, de producciones pequeñas. «En este país hay muchísimos aceites. Cada día más. Pero realmente excepcionales como éste muy pocos. Por eso para aprovechar al máximo los sabores del Aceite Gata-Hurdes es mejor usarlo en crudo, en ensaladas, en salsas, en aliños o en la tostada del desayuno», explica Justino.
Al igual que existe el enoturismo, también se practica el oleoturismo, del que Aceite Gata-Hurdes es uno de sus exponentes. «Es una inquietud que está creciendo en todo el sector. En Andalucía, por ejemplo, llevan años ya practicándolo. Es muy interesante ver cómo se elabora en la actualidad. Formar al consumidor es muy importante, pues no tiene el conocimiento pleno de cómo se elabora el aceite. Este sector es muy dinámico y se encuentra constantemente evolucionando y hay muchas mejoras en el cultivo y la elaboración», sentencia.
Jacoliva y As Pontis
El Lagar del Soto Clásico Ecológico es la línea de aceite de oliva virgen extra de categoría superior elaborado a partir de aceitunas de olivos inscritos como productores ecológicos de la zona de Jacoliva. Existe una variedad Premium.
De la misma manera, As Pontis Almazara cuenta con su Vieiru, una selección en campo de los mejores frutos, se elabora en frío y con tecnología de última generación, en menos de 7 horas desde su recogida para preservar las mejores propiedades de la ‘Manzanilla Cacereña’ de cultivo tradicional y en secano. As Pontis ha producido y comercializado, dos envases bajo esta denominación de origen, uno de Aceite de Oliva Virgen Extra y otro de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico.M