Jamones Casa Bautista es una de las industrias montanchegas de referencia en el mundo del ibérico. Con establecimientos en Trujillo y Montánchez, Casa Bautista es sinónimo de producto ibérico de calidad, con el sabor de siempre y el buen hacer que ha caracterizado a esta empresa fundada en 1925. Jamones Casa Bautista es todo un clásico, pero para llegar a serlo ha tenido que atesorar casi un siglo de experiencias en un sector complicado.
Juan Carlos Bautista, gerente de la empresa, explica que el secreto de la excelencia de sus jamones y embutidos es «la paciencia, el mimo, la curación en los aires de Montánchez, con un clima suave, duro en invierno y con temperaturas templadas en verano, el sudado en los secaderos naturales y la tranquilidad con que las piezas permanecen en la bodega».
Con destino a la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura sacrifica 800 cerdos, lo que significa unas 1.600 piezas amparadas por el marchamo de calidad. «Nosotros trabajamos exclusivamente con cerdos ibéricos puros al cien por cien. No queremos, por ejemplo, cochinos del 75% de raza ibérica».
Ahora llega el momento de cortar el jamón en Navidad. Tarea que Juan Carlos Bautista considera que no es nada fácil. «Es más complicado de lo que parece. Hay que saber limpiarlo, dónde dar el primer corte. Pero para evitar estar tres horas cortando un pernil de jamón, en Casa Bautista ofrecemos la posibilidad de dárselo al cliente ya cortado a mano y envasado por tan solo 40 euros más la pieza», explica el industrial montanchego.
Para informarse de todos los productos de Casa Bautista lo mejor es visitar su web www.jamonescasabautista.es donde encontrará todos sus productos y una forma intuitiva y fácil de adquirirlo.
En breve, la web de la industria jamonera se va a renovar, mejorando aún más la interface para que sea todavía más agradable comprar en ella. Los precios son inmejorables y la calidad suprema. Además, tiene lotes perfectos para regalar esta Navidad.
Los galardones que atesoran Jamones Casa Bautista son incontables, siendo una de las industrias que más veces ha ganado el Jamón de Oro del Salón de Jerez de los Caballeros. También tiene dos Espigas de Bronce y dos de Plata en los Premios Espiga de Caja Rural de Extremadura. El último de ellos fue logrado en 2020, con reconocimiento para su ganadero Arenalejo de Abajo.