¿Cuáles son las claves del éxito de Femxa?

Femxa cuenta con más de 20 años de experiencia como empresa especializada en consultoría y formación para el empleo dirigida a personas trabajadoras ocupadas y desempleadas, empresas, administración pública, asesorías, despachos profesionales, centros de formación y particulares. La clave de nuestro éxito se asienta en nuestra capacidad pedagógica, que nos permite innovar constantemente adaptándonos a las necesidades del mercado laboral y a los requerimientos de las empresas que desarrollan proyectos formativos con nosotros. Además, somos expertos en desarrollar soluciones tecnológicas e innovadoras basadas en el diseño y la digitalización de contenidos que generan experiencias de aprendizaje didácticas y dinámicas para los alumnos. Todo esto no sería posible sin el equipo de más de 250 profesionales que forman Femxa, que aportan talento, pasión, creatividad y compromiso en cada proyecto, posicionándonos como referente en el sector de la formación.

¿Qué ventajas tiene la formación online que ofrece Femxa?

La formación online es una oportunidad real de adquirir nuevos conocimientos y habilidades de forma más asequible, accesible y flexible, en la que el alumno marca sus propios horarios y mantiene relación con el resto de los alumnos a través de herramientas colaborativas como los foros y la comunicación directa con el profesor a través de tutorías individuales. En Femxa llevamos muchos años trabajando con esta modalidad y desarrollando una metodología propia con la que hemos impartido más de 15 millones de horas de formación online. Nuestra metodología está diseñada para que los alumnos adquieran un nivel de conocimiento adecuado a su ocupación profesional, con un contenido dinámico e interactivo que facilita el aprendizaje y la asimilación de la información. 

¿Dispone Femxa de oferta de formación para el empleo en la Comunidad Autónoma de Extremadura?

Actualmente Femxa dispone de más de 15.000 plazas en programas dirigidos prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas en los que pueden participar residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura; uno de ellos es transversal y relacionado con el desarrollo de competencias digitales, y el otro está dirigido a mejorar las competencias profesionales del sector de la hostelería, las agencias de viajes, el transporte de viajeros, y otros ámbitos relacionados con el turismo. Por otra parte, durante el primer semestre Femxa impartirá módulos formativos online financiados por el SEXPE, y relacionados con el ámbito del turismo rural y la atención sociosanitaria.

El año pasado formaron a 69.000 personas ¿Esperan incrementar esa cifra en 2022?

Femxa dispone actualmente de 180 plazas financiadas por el SEXPE, además de otras 40.000 en programas de ámbito estatal y más de 15.000 en programas específicos de otras autonomías. Esperamos que esta cifra siga creciendo a lo largo del año, con el objetivo de impartir formación adaptada a la demanda de nuestros alumnos.

¿Qué habilidades solicitan más las empresas a la hora de contratar?

En general, la formación orientada a adquirir o mejorar las competencias digitales suele tener una alta demanda por las empresas de todos los sectores. La transformación digital está presente en todas las áreas y sectores del mercado, especialmente desde 2020. En este contexto, todas las empresas han notado la necesidad de ofrecer a sus trabajadores y trabajadoras la oportunidad de formarse o actualizar sus habilidades digitales. También destaca la demanda de las llamadas softskills, competencias de carácter transversal como la comunicación, el trabajo en equipo, la resiliencia o las habilidades comerciales, que cada vez son más valoradas por las empresas. Por otra parte, muchas compañías demandan su propio contenido formativo especializado, en este sentido, actualmente, estamos desarrollando soluciones formativas basadas en el diseño y digitalización de contenidos para compañías de España y Latinoamérica como Bayer, Sanofi, Walmart, Bridgestone, Grupo Bimbo, Nestlé o Grupo Salinas, entre otras.