La revista Mujeres que hacen Extremadura celebra su décimo aniversario convertida en la publicación que aborda el mundo de la mujer extremeña con más solera de la prensa regional. Editada por el Periódico Extremadura, cabecera de Prensa Ibérica, Mujeres que hacen Extremadura cuenta con el patrocino del Instituto de la Mujer de Extremadura, Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, y la colaboración de la Asamblea de Extremadura.
Tras una década de andadura, la publicación ha atravesado por diferentes formatos hasta llegar al actual, en el que, con un diseño gráfico dinámico, se ofrece una foto fija del universo mujer en Extremadura a través de entrevistas, reportajes y opiniones cualificadas. Mujeres que hacen Extremadura se edita todos los 8 de Marzo, día de la Mujer Trabajadora, y esa coincidencia con la gran cita de la mujer en el mundo es totalmente intencional. Con ella el Periódico Extremadura se suma a la lucha por la igualdad que desde hace años conmueve al planeta y que ni siquiera la pandemia ha logrado aminorar. El 8 de Marzo el Periódico Extremadura entrega gratis con su ejemplar diario una revista de 92 páginas a todo color que es toda una declaración de principios y un ejemplo de periodismo de altura, cimentado en un género tan complejo como la entrevista y completado por reportajes sobre la actualidad femenina.
Al frente de esta publicación están dos redactoras de el Periódico Extremadura, especializadas en todo lo relacionado con la mujer: Marian Rosado y Celia Gálvez. En las 92 páginas hay un derroche de periodismo, tan necesario en estos días de fake news, pero sobre todo hay pasión por contar una realidad a veces complicada y poco conocida.
Estructura
La décima edición de Mujeres que hacen Extremadura está estructurada en ocho grandes bloques: Techo de cristal, Efecto Matilda, Educación, Acoso, Sexualidad, Maternidad, Arte y Deporte. Cada uno de ellos comienza con un reportaje que pone negro sobre blanco su problemática. En cada uno de ellos se encuadran cinco mujeres. También a lo largo de las páginas se cuenta con la opinión de grandes firmas del mundo del periodismo, la política, las instituciones, las profesiones o el deporte.
Mujeres que hacen Extremadura es un grito por la Igualdad, pero sobre todo un producto editorial que supera la obsolescencia del ejemplar diario de un periódico diario para convertirse en el mejor termómetro de la realidad regional, además de un soporte comercial único y exclusivo.
Listado
Estas son las Mujeres que hacen Extremadura de 2022: Techo de cristal (Teodora Castro Hernández, Adela Villanueva Parejo, Ana Blasco Fraile, Guadalupe del Arco Delicado, Dorotea Izquierdo Sánchez), Efecto Matilda (Elena Pinilla Cienfuegos, Ana B. Rodríguez Moratinos, María Bravo Santillana, Alejandra Palomino Antolín, Antonia López González), Educación (Julia Gonzalo, Elena Rodríguez, Manuela Caballero Guisado, Sara Cisneros González, Marga Sánchez Herrera), Acoso (Ivonne Romero, Melania Torres Guisado, Rocío Esperilla, Silvia Tostado Calvo, Vanessa Lesme Coheme), Sexualidad (Flor Fondón Salomón, Ana Yáñez Otero, Irene Frías Campomanes, Miriam Al Adib Mediri, Irene Luceño Rodríguez), Maternidad (Patricia Cordero Sánchez, Livia Estévez Calero, Noelia Corchero y Meme Roncero, Carmela González Sánchez, Ana Trejo Pulido, Vanessa Cordero), Arte (Sara Solomando, Paloma Vazsan, Hache Retamar, Silvia Venegas Venegas, Marta Contreras ‘Martuska’, Lidia López Paniagua) Deporte (María José López González, Celia Mariscal Román, Flavia Días de Lima, Carmen Menayo Montero, Pepa Giménez-Guervós Pérez).
Son más de una cuarentena de mujeres que cada día hacen Extremadura y una muestra muy pequeña de las grandes cualidades de nuestras mujeres extremeñas. Reserva tu ejemplar en el quiosco.