La Plataforma en Defensa del Transporte sigue adelante con la huelga y según confirma su coordinador autonómico, Germán Martínez, «con más ganas que nunca». A diferencia de lo ocurrido en otras comunidades como Madrid, en Extremadura la jornada en las carreteras ha sido tranquila, sin marchas lentas ni piquetes informativos, porque en los últimos días los transportistas han llevado su reivindicación al centro de las ciudades para «hacerse oír».
Este sábado ha sido el turno de Villanueva de la Serena, donde unas 300 personas, según los convocantes, se han concentrado a partir de las 19.30 horas bajo el lema «Transporte somos todos» para exigir al Gobierno central mejoras laborales. Entre ellas el pago a 30 días, que se garantice por ley al menos una ganancia del 30% sobre el precio de costes, jubilación a los 60 años y áreas de servicio «dignas».
Es su respuesta a la reunión que la ministra de Transportes, Raquel Rodríguez, mantuvo este viernes con los miembros de la plataforma. Esta aglutina sobre todo a autónomos y pequeñas empresas y no se siente representada en la confederación nacional con la que se ha cerrado el acuerdo para compensar la subida del precio del combustible con 20 céntimos por litro. Un acuerdo, reitera Martínez, con el que no tienen nada que ver y que tildan de «migajas».
Medidas urgentes
El presidente de la plataforma a nivel nacional, Manuel Hernández, ha asegurado este sábado que desconvocará el paro cuando haya un decreto que impida contratar por debajo de costes, o hasta que se apruebe una ley que lo garantice de forma estructural.
Hernández ha llamado a los suyos a «no tirar la toalla en el último empujón» y se ha mostrado convencido de que el Gobierno les «volverá a llamar pronto». «No podemos esperar dos o tes meses. Necesitamos una medida antes de empezar a trabajar que garantice que eso va a ser así ya. Y si se tarda tres meses en hacer la ley que haya un decreto que de manera provisional cubra esa necesidad y no puedan seguir explotándonos», clama.
Sobre el asunto también se ha pronunciado la portavoz del PSOE de Extremadura, Soraya Vega, que tras la celebración del Comité Regional del partido este sábado en Mérida, ha condenado los «insultos, descalificaciones y ataques» que ha recibido la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco. «Algunos deberían orientar su testosterona hacia algo más productivo, como aportar soluciones y dejar de atacar de una manera tan lamentable a quienes están haciendo su trabajo», ha dicho Vega.