La semana pasada, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, confirmó que a partir de hoy lunes, las personas asintomáticas o que presenten síntomas leves de covid no tendrán que guardar cuarentena ni realizarse pruebas diagnósticas de carácter general como PCR o tests de antígenos, siempre que no trabajen con personas vulnerables. Compareció para valorar los asuntos tratados en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y abordar el nuevo plan de seguimiento frente al virus.

La reciente Estrategia de Vigilancia y Control frente a la covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, publicada por el Ministerio de Sanidad el pasado miércoles, recomienda que, a pesar de no confinarse, "los casos confirmados deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos durante los 10 días posteriores al inicio de síntomas o al diagnóstico en el caso de las personas asintomáticas". Respecto al ámbito laboral en casos leves de covid, se recomienda el teletrabajo, pero no lo establece como obligatorio, por lo que se puede ir a trabajar estando infectado.

También deberán comunicarlo a sus contactos, de manera informativa. Cabe recordar que desde el pasado 1 de marzo, los contactos estrechos de personas contagiadas, independientemente de si están vacunados o no, tampoco están obligados a hacer cuarentena.

Te puede interesar:

Por otro lado, sí se vigilarán los casos confirmados en personas con síntomas graves y con factores de vulnerabilidad, es decir, mayores de 60 años, embarazadas e inmunodeprimidos. Incluso, se les realizará la prueba aunque tengan síntomas leves. Lo mismo ocurre con las personas asociadas a ámbitos vulnerables. Vergeles aseguró que, en caso de vivir o trabajar en un entorno de riesgo, como los centros sanitarios o las residencias de mayores, será necesario contactar con el centro sanitario para realizar la prueba. Si da positivo, no deberá trabajar durante cinco días. Después se evaluará la posibilidad de reincorporarse extremando las precauciones.

Extremadura es una de las comunidades con mayor porcentaje de población vacunada, concretamente, un 88% de personas tienen la pauta completa. Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han registrado un total de 250.928 contagios (el 23,6% de la ciudadanía ha pasado el virus) y 2.269 personas han fallecido en la región. El objetivo es normalizar la enfermedad, lo que implica aceptar un cierto nivel de transmisión entre la población vacunada, joven y sana.