Tener cuentas pendientes con Hacienda puede derivar en situaciones complicadas. Las deudas podrían embargar una nómina, una cuenta bancaria o emitir un embargo de créditos a terceros. Por estos motivos, es fundamental que cada persona conozca en todo momento si está al corriente con Hacienda. Para comprobar el estado actual de la relación con el fisco se puede hacer a través de dos vías.

Online

En la web de la Agencia Tributaria se pone a disposición una página de trámites. Desde la sección “Consultar deudas”, el usuario puede conocer la última actualización de su información tributaria. Para ello, hay que identificarse con el DNI, certificado electrónico o DNI electrónico.

Al tener certificado, se conocen los detalles del importe debido e incluso se da la posibilidad de abonarlo de manera inmediata vía online. Este certificado es una firma digital que se instala en el navegador y permite realizar gestiones desde cualquier dispositivo en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y en la de otros organismos que también lo admitan. La solicitud y obtención se realiza desde las páginas web de las entidades emisoras de certificados y puede ser en soporte software o en tarjeta criptográfica.

El primero, más sencillo, se puede hacer desde la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) siguiendo cuatro pasos:

  • Configuración: instalación de un software necesario para la generación de claves, que puede ser ejecutado en cualquier navegador y sistema operativo.
  • Solicitud: indicar el NIF, primer apellido y correo electrónico.
  • Acreditación de identidad en las Oficinas de registro reconocidas: solicitar cita previa en alguna de las oficinas que se encuentran en el localizador de la página de la FNMT y llevar la documentación correspondiente.
  • Descarga del certificado: desde el mismo ordenador y usuario, hay que aportar de nuevo el NIF y el primer apellido, además del código recibido previamente por correo electrónico, para descargar el certificado electrónico.

Te puede interesar:

Presencial

Este procedimiento es más lento porque es necesario pedir cita previa en las oficias de la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma, pero es igual de efectivo. En Extremadura destacan las oficinas de Badajoz (Cl. Padre Tomás, 4), Cáceres (Cl. Donoso Cortés, 11-A), Plasencia (Cl. Dolores Ibárruri, s/n), Mérida (Paseo de Roma, s/n Módulo B), Don Benito (Av. Alonso Martín, 6), Navalmoral de la Mata (Av. de las Angustias, 35) y Trujillo (Calle Encarnación, 12).