Extremadura será una de las comunidades autónomas que «albergue una de las plantas de producción de baterías en España». La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, hizo este anuncio este jueves en Cáceres tras abrir el foro de innovación ‘Futuribles’, organizado por El Periódico Extremadura y Prensa Ibérica, con el patrocinio de Telefónica. La jornada fue conducida por la periodista Rocío Cantero.
Alter Enersun, Phi4Tech, Naturgy, y Extremadura New Energies colaboran en este circuito que patrocina Telefónica
Ribera apoyó su aseveración en que la comunidad cuenta «con materia prima», con «una voluntad claramente expresada por la acción de la Junta de Extremadura» y con una «capacidad de atracción asociada a innovación» y a «proximidad en el empleo». «Extremadura está en el epicentro del debate sobre cómo impulsar tecnologías de almacenamiento, incluidas baterías», aseveró la vicepresidenta.
Habría que recordar que la región entró en la carrera para quedarse con la gigafactoría de baterías de litio de Volkswagen, la cual se ha marchado finalmente a Sagunto. Entre los principales argumentos para decantarse por Valencia «la buena logística» en la zona por la proximidad al puerto y las infraestructuras; así como la posibilidad de contar con «personal» cualificado para trabajar en la instalación. Esas dos cuestiones eran además los puntos más débiles de la candidatura extremeña.
Aún así, tanto desde la Junta como desde el Gobierno central han reiterado en varias ocasiones que habría más de una fábrica de baterías de litio en España. En este sentido, el proyecto minero más avanzado en el país (del que se extraería el citado litio) es el de Cañaveral, en la provincia de Cáceres.
«Una isla»
«Extremadura es una isla energética». Fue una de las ideas repetidas ayer por la vicepresidenta, que sitúa a la región en la vanguardia de la innovación, pues ha sido la primera en albergar plantas fotovoltaicas en masas de agua y está preparando una revolucionaria fábrica de baterías en Badajoz.
«Hay que buscar soluciones para los ámbitos en los que la descarbonización es más compleja», afirmó con respecto al uso del hidrógeno verde como posible clave para que la industria nacional mantenga su liderazgo.
Ribera aseguró que la transición energética es una gran oportunidad para el país desde el punto de vista de las iniciativas empresariales, lo que está despertando el interés de firmas nacionales e internacionales.
Objetivos
Por su parte, Francisco Marín, premio nacional de Innovación y director de ‘Futuribles’, explicó que el objetivo de este circuito de eventos por once ciudades que promueve Prensa Ibérica es que la ciudadanía entienda la importancia de la innovación en su vida diaria. El experto se preguntó cómo es posible que España, que ocupa el puesto 10 en producción científica, sea la número 30 en innovación, con cifras de inversión en I+D muy bajas con respecto a otros países.
Entre las medidas para solucionar esta cuestión propuso que los investigadores públicos tengan incentivos para mejorar en las empresas, así como políticas fiscales para beneficiar la investigación y el desarrollo, ya que estas no han cambiado en los últimos diez años. Con respecto a los fondos europeos dijo: «No podemos perder esta oportunidad. Hay que confiar en las empresas, sin ellas no hay innovación, que se traduce siempre en riqueza».
Manuel Velardo Pacheco, responsable de Transformación Digital de Telefónica en Extremadura, puso precisamente el acento en la digitalización como elemento clave para llevar a cabo todos estos procesos. Explicó que Telefónica se ha transformado para ser sostenible y llegar a su compromiso de cero emisiones en 2050. De hecho, cree que en 2030 este ya se alcanzará.
En cuanto a su papel en el mundo de las fotovoltaicas, anunció que junto con Repsol va a lanzar una solución integral de autoconsumo para particulares y empresas con paneles solares.
Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica, recordó que el año que viene El Periódico Extremadura cumple 100 años de información de calidad y pegada al terreno. Tampoco olvidó a La Crónica de Badajoz, que alcanza los 20 años de liderazgo de la prensa gratuita regional y a La Crónica de Nueva Ciudad, puesta en marcha recientemente. «Queremos estar siempre al lado de nuestros lectores», concluyó.