El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dijo ayer que las centrales nucleares de la compañía «están preparadas para funcionar durante el tiempo que sea necesario», si bien recordó que en España está previsto el cierre programado del parque hasta 2035 y que mantenerlas conllevaría más costes.
Sánchez Galán, durante la conferencia de analistas en que presentó los resultados del primer trimestre, señaló que Europa lo que tiene disponible para asegurar su autosuficiencia energética son la energía nuclear y las renovables.
En el caso de la nuclear, subrayó que su desarrollo depende de la política energética de cada país, que decide cada uno de ellos, y en el caso de España se ha apostado por las renovables y un cierre gradual de las centrales nucleares.
«Esta es nuestra política y la que hemos fijado», afirmó. Y agregó: «Nuestras centrales nucleares están preparadas para funcionar el tiempo que sea necesario, pero eso requiere más inversiones, y va a haber más costes, y esos costes hay que recuperarlos como sucede con cualquier otra tecnología».
Habría que recordar que Iberdrola es dueña del 53% de la central de Almaraz (Endesa tiene un 36% y Naturgy un 11%). Está previsto que la Unidad 1 cese su actividad en 2027 y la Unidad 2 en 2028.
Postura de la junta
En sentido, la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta, Olga García, reiteró el pasado lunes que son las empresas propietarias de Almaraz las que deben realmente decidir si solicitan una ampliación de la vida útil, y que, dado el caso, la Junta si la apoyaría.
Más de mil personas trabajan diariamente en Almaraz. Además, durante las fases de recarga se efectúa la contratación de otras 1.200 de empresas especializadas que se añaden a la plantilla habitual.