La Federación Extremeña de Caza celebra este domingo 8 de mayo su fiesta grande, el Día del Cazador, un día de convivencia para todos los amantes de la caza y el mundo rural. Una fiesta que se recupera tras los años de pandemia.
En este sentido, desde la Federación se han organizado una veintena de actividades dirigidas a toda la familia y en palabras del presidente de la Federación, José María Gallardo, con el objetivo de acercar el sector cinegético y «que nos conozcan realmente como somos».
Hace 9 años, nació el día del cazador itinerante que se ha ido celebrando de manera alterna en los diferentes de pueblos de la provincia de Cáceres y de Badajoz. «Un día de campo para disfrutar en familia en la naturaleza», explica.
Así, el Cerro de los Mártires de Valverde de Leganés (Badajoz) acogerá la séptima edición en la que entre otras actividades se llevarán a cabo técnicas de supervivencia, un desayuno gratuito a primera hora de la mañana, «celebraremos la Copa de Extremadura de Cachorros de Podenco, habrá recorrido de caza y ojeo, tiro con arco con un club de Plasencia y de carabina o un taller de cocina con carne de caza en el que los más pequeños harán minihamburguesas de jabalí», destaca José María Gallardo.
Por otro lado, desde la Federación se han preparado exhibiciones de cetrería y de caza de zorros con perros de madriguera, una clase maestra con perros de muestra, el rececho y sus técnicas de caza, así como exposiciones de cetrería y rehalas o un mercadillo cinegético.
Reconocimiento a los Cazadores de más edad
El presidente de la Federación Extremeña de Caza ha señalado también que ese Día del Cazador se aprovechará para distinguir a los cazadores de más edad de la comarca que «han traído una caza social y accesible con uno de los espacios mejor conservados de Europa como es Extremadura, donde el 85 por ciento es coto de caza, con más de 200 empresas ligadas a la actividad cinegética y que da más de 90.000 jornales directos», ha explicado.
La organización espera que esta jornada reúna a unas 5.000 personas, al mismo tiempo que consideran que la caza es medioambiente, conservación, economía, deporte, cultura y «parte indispensable» de la sociedad extremeña.
La caza en cifras
Según el cuarto informe sobre la situación de la Caza en Extremadura elaborado y presentado por FedexCaza el año pasado, el sector cinegético que forma parte del mundo rural mueve 400 millones de euros en Extremadura, está representado en 3.300 cotos de los cuales 591 son sociales, 834 son de caza mayor y 1.883 de caza menor. Además, la caza es uno de los pilares del sector turístico, «sólo la gastronomía cinegética mueve 6 millones de euros en la región».
Durante la rueda de prensa de presentación del Día del Cazador celebrada ayer en la sede de la Diputación provincial de Badajoz, uno de los patrocinadores de la actividad, junto al Ayuntamiento de Valverde de Leganés el diputado provincial de Turismo, Manuel José González, se refirió a que se trata de una jornada de convivencia entre los amantes de todos los tipos de caza y que pretende ser un escaparate y un punto de encuentro para aquellas personas que quieran conocer al sector cinegético, sector que defiende la Diputación de Badajoz porque genera riqueza y fija la población al territorio.
Por su parte, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valverde de Leganés, Diana Martínez, puso en valor la importancia del evento y del sector cinegético, así como la tradición que tiene la caza en este municipio. Y ha animado a toda la sociedad a participar en este Día del Cazador.
Además, el presidente José María Gallardo agradeció al Ayuntamiento el compromiso y la ayuda que nos ha brindado, también a la Diputación de Badajoz, a la Junta de Extremadura y «a todos los que nos brindan el apoyo para poder desarrollar la actividad cinegética con absoluta libertad y para que sea un referente de futuro», explica.
Una jornada para fomentar el relevo generacional
La jornada del próximo domingo día 8 de mayo en Valverde de Leganés está enfocada facilitar el relevo generacional en el mundo de la caza y a la familia de la mano de múltiples actividades participativas, en las que los niños podrán conocer la actividad cinegética y sus distintas modalidades.
El perro será uno de los protagonistas del Día del Cazador, pues habrá exposiciones de rehalas y ser podrá ver trabajar a razas específicas como el podenco.
La asociación juvenil se encargará de mostrar el mundo cinegético a los más pequeños en un paraje espectacular con vistas a la campiña pacense.