El Periódico Extremadura ha sido este año pregunta de examen en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). En uno de los bloques de Lengua y Literatura (la prueba está formada por tres partes) se pidió a los estudiantes que realizaran un comentario de texto. Se les presentaban dos opciones y una de ellas era un texto que Antonio Galván, diplomado en Magisterio, publicó en este diario el pasado 9 de abril.
‘Leer’, como se titula la pieza, trata sobre la importancia de la lectura y lo poco arraigada que está actualmente entre los jóvenes: «Lo preocupante es que ya hay algunas generaciones que no se acercan a un libro salvo cuando en el colegio les obligan a ello. Y quien hoy no lee es porque no quiere», dice en el texto que entró en la EBAU. Tenían que detallar su tipología, resumirlo y argumentar algunas de sus frases.
El de Galván era una de las propuestas, la otra era un texto sobre la ortografía de Manuel Vicent, publicado en El País en diciembre del 2017. En la segunda parte del examen se pedía definir las palabras desolado, sopapo, inspeccionar, melancolía, cimentación, acceder, asequible y anhelo (debían elegir cuatro). Y analizar sintácticamente una oración. Por último, el bloque de literatura. Entró el teatro español en el primer tercio del siglo XX y la poesía desde la Guerra Civil hasta los años 50 (a elegir una).
Este martes también se examinaron de Historia de la Filosofía, que fue algo más complicado que el de Lengua. Se proponían diez preguntas a elegir cinco y en ellas se preguntaba por la Antropología en cualquier tramo de la Filosofía Antigua o Medieval o algunos aspectos de las teorías de Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Marx o Kant.