El catastro es una gran base de datos en la que están registrados todos los inmuebles del país, tanto urbanos como rústicos y se recoge la superficie, titularidad y uso al que se destina cada uno de ellos. Es obligatorio registrar todos los inmuebles en el catastro (proceso administrativo gratuito). Gracias a este registro se puede establecer el importe del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Sin embargo, se puede dar la ocasión de que los registremos de forma incorrecta, algo más común de lo que piensas. Se puede incluso llegar a dar en situaciones en las que los abuelos o padres de familia fallecen, y los hijos pierden el interés por las fincas o inmuebles. Los errores en la titularidad, en las diferencias entre lindes, en la atribución de uso a una propiedad y en la valoración del suelo son que más se suelen cometer.
Para evitar esto, te contamos cómo puedes modificar los datos del catastro en tu región sin muchas complicaciones.
¿Cómo modifico los datos de catastro?
Hay tres opciones:
- Solicitar una corrección desde la sede electrónica del catastro.
- Acudir a tu oficina territorial para corregir los datos incorrectos.
- Presentarte en los Puntos de Información Catastral de tu Ayuntamiento o de otros organismos públicos.
Deberás pedir la certificación catastral y cubrir el modelo de subsanación de discrepancia de catastro y presentar una serie de documentos en función del tipo de error que quieras subsanar:
- El documento donde se indique la alteración catastral. Puede ser una escritura pública, un contrato privado, una sentencia judicial o una certificación del Registro de la Propiedad.
- El libro de familia, si se está adquiriendo un bien compartido por los cónyuges.
- Los planos a escala si se trata de una concesión administrativa o de un derecho de superficie.
Una vez solicitada cualquier cambio en el catastro de tu finca, toca esperar a las notificaciones del catastro. Si recibes alguna notificación del catastro con la que no estés de acuerdo y quieres presentar una reclamación, tendrás un plazo de un mes.
¿Qué pasa si no corrijo los datos de catastro?
Pueden ocurrir varias cosas:
- No estarás pagando la cantidad correcta del IBI, puede que pagues por inmuebles que no son tuyos o que otro usuario pague por los tuyos.
- Posibles problemas para conseguir subvenciones y permisos administrativos, o en la coordinación entre el catastro y el registro.
- Tener mal definidos los usos del inmueble puede dar lugar a problemas con los impuestos, las subvenciones y los permisos administrativos.
- Una valoración incorrecta puede hacer que pagues una cuota del IBI más alta de la que te corresponde.
Datos a modificar
Dependiendo del error que hayas cometido y pretendas corregir, se pueden modificar los siguientes datos:
- Titularidad: titular de la finca y porcentaje de titularidad de cada uno de los propietarios.
- Geometría: superficie de una finca cuando el catastro la tiene mal representada en sus planos.
- Usos: datos de edificaciones y cultivos cuando no estén correctamente reflejados en el catastro.
- Valoración. valor del suelo.
En caso de que te haya quedado alguna duda, puedes consultar más información en el portal de la Dirección General del catastro.