El Defensor del Usuario recibió un 36% más de reclamaciones en 2021, a pesar de que las listas de espera se redujeron durante ese año. Según los datos aportados este lunes en la comisión de Sanidad por la defensora, Eva María Molinero, las áreas de Badajoz, Cáceres y Plasencia son las que más demandas acumulan. En concreto, en la pacense hubo 224 reclamaciones por demora en Cirugía Vascular y Neurocirugía; en Cáceres, 102 por Traumatología y Urología y en Plasencia 35 por Traumatología, Digestivo y Oftalmología.
En general, de los 3.562 expedientes abiertos, el 79% fueron de atención especializada. Y la mayor parte por disconformidad por las listas de espera o citaciones, con 1.279 denuncias, un 44% más. Cardiología, Oftalmología, Urología, Cirugía Vascular, Neurología, Traumatología y Radiología son las que más reclamaciones acumulan, según se extrae de la memoria anual de este organismo.
El Defensor del Usuario atendió además el año pasado 8.657 llamadas telefónicas (un 35% más) y 4.022 correos (un 37% más) relacionados con el coronavirus. En este sentido ha gestionado 70 reclamaciones y dos sugerencias con motivo de la vacunación, por disconformidad con el proceso o por la obtención del certificado covid. A las que se suman las 41 denuncias del área de salud de Cáceres por error en la administración en la primera dosis (se puso Astrazéneca a los docentes menores de 60 años cuando la estrategia de vacunación no lo recomendaba).
El repunte en las reclamaciones contrasta con el descenso en las listas de espera (aunque se comparan los datos con el año 2020, con la actividad asistencial parada por el confinamiento). Así, la lista de espera quirúrgica ha bajado un 2%, con 24.245 pacientes. Los que más esperaron fueron por Angiología y Cirugía Vascular, con 325 días, Cirugía Plástica (286 días), Neurocirugía (285), Maxilofacial (202), Traumatología (178) y Urología (146).
Sí han crecido las listas de espera para primera consulta en el especialista, con 43.958 pacientes, un 3% más. En cambio se han reducido los tiempos medios de espera que bajaron de 126 días a 61 (un 52% menos). Oftalmología es la que más enfermos tiene, el 29% del total de los que aguardan una consulta.
Para mejorar esta situación el Defensor del Usuario reclama el aumento de los recursos para recuperar la atención que necesitan los pacientes no covid y el refuerzo de la Atención Primaria.