Las listas de espera sanitaria se han incrementado un 7% en el último año en Extremadura y casi la mitad de los pacientes, un 47%, están ya fuera de garantía al superar los plazos marcados en la Ley de Tiempos de Respuesta Sanitaria: 180 días para operaciones, 60 para ir por primera vez a consulta con el especialista y 30 para pruebas diagnósticas. Desde junio de 2021 el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha conseguido reducir en nueve días la demora media para entrar en quirófano (actualmente está en 138 días), pero los registros se disparan en consultas: el número de usuarios en espera crece un 16,9%, hasta los 68.367, a los que habría que sumar otras 37.456 personas que aún no tienen cita asignada.
Los datos han sido facilitados este viernes por el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, que apunta que el semestre ha estado marcado por dos cuestiones: "que el covid no ha acabado y sigue produciendo ingresos" (una media de 120) y un incremento general de hospitalizaciones que se sigue manteniendo incluso en la época de verano, en la que suele ser habitual que haya menos ocupación.
En su análisis de los datos, el consejero ha llamado la atención sobre el importante aumento en el número de pacientes que han entrado en lista en el último año, especialmente para intervenciones y consultas. Así, ha explicado que en este semestre se ha absorbido prácticamente toda la "demanda oculta" surgida de la fase aguda del covid-19 (usuarios positivos, que no acudieron a las citas o que las reprogramaron por miedo), lo que ha hecho que en el caso de las intervenciones quirúrgicas se hayan alcanzado niveles de actividad prepandemia. Igualmente, la actividad en consultas ha crecido un 7,5% con un total de 928.000 realizadas de enero a junio, "el mayor número en todos los semestres covid".
125.692 personas en lista
La información facilitada por Sanidad indica que en estos momentos 125.692 personas engrosan las listas de espera del SES, lo que supone un incremento del 7% respecto a junio de 2021. La lista de espera quirúrgica está conformada por 21.880 personas, una ligera caída del 0,2% respecto al mismo periodo de 2021. También baja un 4% el número de pacientes fuera de garantía, aunque siguen siendo 7.159.
El tiempo medio de espera para operarse se reduce en nueve días y aunque "aún en niveles altos", sigue manteniéndose por debajo de los 180 que marca la ley, en concreto 138. Traumatología y Otorrinolaringología son las especialidades con más pacientes en lista, aunque son Cirugía Vascular, Neurocirugía y Cirugía Plástica y Maxilofacial las que acumulan los mayores retrasos.
Por lo que respecta a las consultas externas, el SES contabiliza un total de 68.367 pacientes en lista de espera, lo que supone un incremento del 16,9% respecto a junio de 2021. De estos pacientes, 31.786, un 40% más, están fuera de garantía, y otros 37.456 (+16,6%) no tienen aún cita asignada. El tiempo medio de demora no obstante, se mantiene en los 73 días, uno menos que el año pasado. Oftalmología, Dermatología, Reumatología, Rehabilitación y Traumatología suponen el 50% de los pacientes en lista.
Respecto a la lista de espera en pruebas diagnósticas, está conformada por un total de 35.445 usuarios, un 3,9% menos que hace un año. La demora media se sitúa en los 52 días, muy por encima de los 30 que marca la ley, pero difiere bastante entre unas y otras: de los 112 días para una endoscopia se pasa a 40 para un TAC o 20 para una mamografía. Con respecto al año anterior, Vergeles ha destacado reducciones de siete días para las pruebas funcionales y de 10 en las pruebas radiológicas.