El 12 de septiembre es el día indicado para que los niños y niñas de los colegios españoles se despidan de las vacaciones y retomen sus estudios, comenzando así el curso educativo 2022-2023. Una vuelta al cole más cara de lo normal y que se ve afectada por la inflación de precios reflejados en material escolar, uniformes y libros de texto. Un pack necesario para el correcto desarrollo del alumno, pero que puede dificultar la situación económica de la familia.

En Extremadura, el coste medio por alumno será de 378,16 euros, con una subida interanual de hasta 5,78%, según datos recogidos por el comparador financiero iAhorro. Pese a ser la que tiene el coste medio más bajo, es la tercera comunidad en la que más ha subido el gasto por alumno, solo por detrás de Navarra, con un ascenso del 7,25%, y de la Comunidad Valenciana, que llega al 7,55%.

El papel y los uniformes son lo que más encarecen la vuelta al cole. Los libros de texto han aumentado su precio un 4,91% de media respecto al año anterior, hasta los 183,12 euros de media, y los uniformes un 4,60%, hasta los 221,96€.

Aun así, hay que destacar que Extremadura es la región más barata para conseguir ambas cosas: el precio de media por alumno en libros de texto es de 172,38€ (seguido de Castilla y León con 172,19€ y la Comunidad de Madrid con 171,80€) y por uniformes es de 205,78 euros.

Datos españoles

405,07 euros es la media por alumno en España, lo que supone un incremento en el gasto de un 4,7% con respecto a lo que abonaron el curso pasado (386,76 euros). El aumento total registrado en los últimos cinco años ha sido de un 10,26%, lo que deriva en un abono de hasta 37,70 euros más de media por niño. Así lo ha registrado el comparador financiero iAhorro.

Las tres comunidades que encabezan el ranking del precio medio por alumno más caro son la Comunidad Valenciana (459,58 euros), Navarra (443,66 euros) y Cataluña (436,43 euros), mientras que, en la cola se encuentran regiones como Castilla y León (382,76 euros), Castilla-La Mancha (382,69 euros) y Extremadura (378,16 euros), cuyo coste medio es el más bajo, algo expuesto con anterioridad.