La Junta de Extremadura abrirá en breve cuatro convocatorias de ayudas a la compra y el alquiler de viviendas que, en conjunto, contarán con un presupuesto de 23 millones de euros. Las dos más importantes son las destinadas a que los jóvenes puedan comprar casas en los pueblos, que como novedad llegarán a los municipios de hasta 10.000 habitantes, y las subvenciones destinadas a la rehabilitación de edificios. Cada una de ellas contará con más de siete millones de euros.
El portavoz del Ejecutivo, Juan Antonio González, ha explicado este miércoles en rueda de prensa que el objetivo es "que las personas puedan acceder a una vivienda digna" y que esta se convierta en "el quinto pilar del Estado del Bienestar", asegurando que las familias no tengan que destinar a ella más del 30% de sus ingresos. En la mayoría de los casos se trata de programas que abarcan dos anualidades y se abonarán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.
La primera línea de ayudas es para dar una solución habitacional inmediata a las mujeres víctimas de violencia de género, trata o violencia sexual; las personas que han sido desahuciadas de su vivienda habitual o sin hogar. Contarán con un presupuesto de 4,89 millones de euros y beneficiarán a unas 600 familias. Según ha detallado González, la ayuda asciende al cien por cien de la renta durante un plazo de dos años, con carácter retroactivo enero 2022.
También se abrirán en breve las ayudas al alquiler de vivienda para 2022 y 2023. Su objetivo es facilitar el disfrute de una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos. Se hace a través de ayudas directas y el presupuesto que aporta la Junta es de 3 millones de euros. "Tras el éxito del bono joven, con más de 2.500 solicitudes, se abre esta convocatoria, similar pero para toda la población", ha indicado González.
"Precios contenidos"
El consejero ha destacado que Extremadura es una de las comunidades con el precio del alquiler "más contenido", pero esta ayuda, ha dicho, contribuirá a que el esfuerzo de las familias para pagar la renta no supere el 30% de sus ingresos. Se financia el 50% de la renta mensual durante dos años con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.
Por lo que respecta a las ayudas para la adquisición de vivienda habitual en los municipios, González ha recordado que van destinada sobre todo a los jóvenes. Uno de sus principales objetivos es luchar contra la despoblación, de ahí que este año, como novedad, se hayan ampliado hasta los pueblos de 10.000 habitantes (antes 5.000). "Llegarán a casi el 90% de los municipios de la región", ha destacado el portavoz. El presupuesto es de 7,29 millones de euros, con una ayuda de hasta 10.800 euros por vivienda, siempre que su precio no supere los 120.000 euros.
Por último, el Ejecutivo ha aprobado una tercera línea de ayudas, para la rehabilitación de edificios, con un presupuesto total de 7,6 millones de euros. Su objetivo, mejorar la accesibilidad del parque de viviendas.
Por otra parte, y también en materia de vivienda, el Ejecutivo ha dado luz verde al nuevo decreto que regula las subvenciones de rehabilitación energética en edificios, que cuenta con 2,6 millones de euros para financiar actuaciones en los municipios de menos de 5.000 habitantes. En este caso se incluyen dos líneas: una dotada con 1,5 millones de euros para la rehabilitación de edificios completos, fundamentalmente destinada a ayuntamientos (par hogares de mayores, casas de cultura, universidades populares, etc.) y otra que cuenta con 1,05 millones para la rehabilitación energética de edificios privados: tiendas, oficinas o pequeños comercios.