La cesta de la compra eleva su coste. Así lo constata la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su estudio anual de supermercados, que refleja la mayor subida de los precios de la alimentación en 34 años, concretamente, del 15,2%. A pesar de ello, aún es posible ahorrar hasta 994 euros de media al año dependiendo de dónde hagamos la compra. O incluso más.

Extremadura es la segunda comunidad más barata, tal y como señala el informe de la OCU, mientras que Baleares y Cataluña son aquellas donde sale más caro hacer la compra. Incluso, Badajoz ha logrado entrar en el top 10 de comunidades donde más se puede ahorrar. Los pacenses pueden ahorrarse en función del súper al que vayan 1.265 euros anuales en la cesta de la compra.

Es más, de los 1.180 supermercados que ha visitado la OCU en 65 ciudades de España, Extremadura se corona. En el grupo de los más baratos se sitúan los supermercados Spar en Badajoz y Cáceres, tan solo por detrás de dos Alcampos en Vigo y uno en Murcia.

Además, el lugar donde se puede encontrar más barata la Cesta Económica de OCU, la de los precios más bajos, es un EuroSPAR situado en la avenida Damián Téllez Lafuente en Badajoz, seguido por otros dos SPAR, también en Extremadura.