Continúa la apuesta por la escolarización temprana en Extremadura. La Consejería de Educación y Empleo habilitará el próximo curso 35 nuevas aulas gratuitas para niños de entre uno y dos años en colegios públicos, la mayoría de ellas en zonas rurales donde no hay oferta de escuelas infantiles o esta es muy reducida. En total, serán 540 nuevas plazas con las que la Junta de Extremadura completa su previsión de crear unas 2.000 antes de 2024. La inversión total para este plan es de 21 millones de euros de fondos europeos que según destaca el departamento de Esther Gutiérrez, se van a ejecutar en su totalidad.
Las nuevas aulas suman 540 plazas que se podrán solicitar ya en el nuevo proceso de admisión de alumnos
Educación explica este nuevo esquema constituye una innovación tanto pedagógica como organizativa que se justifica en tres razones fundamentales: facilitar la conciliación de las familias; un «mejor aprovechamiento» de los colegios en el contexto actual de caída de la natalidad, y «hacer efectivo el derecho a una educación temprana» para corregir las desigualdades y luchar contra el fracaso y abandono escolar. «Las aulas 1-2 representan un importantísimo impulso a la igualdad de oportunidades y son clave para contribuir a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar», indica el Ejecutivo en una nota.
Mejoran las tasas
Se estima que la tasa de escolarización de los niños extremeños de cero a tres años es baja (entorno al 37%, frente al 41% de media del país), pero los datos que maneja la consejería apuntan que desde el curso 2018-19 (cuando se implantaron las primeras aulas de dos años a modo de proyecto piloto) hasta junio de 2022, la escolarización entre el alumnado de cero a dos años se ha incrementado en casi 5 puntos, y un 7% si se tiene en cuenta solo a los niños de dos años.
Las 35 nuevas aulas que se van a poner en marcha el próximo curso se suman a las 89 ya existentes y harán que la oferta de escolarización pública para menores de tres años supere las 2.000 plazas en Extremadura, que era el objetivo que se había marcado la Junta para el año 2024. De esas 35 nuevas aulas, 23 se ubicarán en municipios de menos de 5.000 habitantes y solo tres irán a las grandes ciudades: dos en Badajoz y una en Almendralejo. Seis serán para alumnado de un año; 12 serán aulas mixtas para uno y dos años y 17 serán para dos años. Se podrán solicitar en el próximo proceso de admisión de alumnado.
Tras varios años de pruebas piloto, el programa de escolarización para el primer ciclo de infantil se puso en marcha el pasado mes de febrero y no vino exento de polémica: a las críticas del sector de las guarderías privadas por competencia desleal se unieron las de los propios profesionales de las escuelas infantiles públicas y los partidos políticos y sindicatos, que acusaron a la Junta de actuar con prisas y de forma unilateral.
Llegan al 80% de ocupación
La iniciativa echó a andar con la puesta en marcha de 31 aulas y una oferta total de 523 plazas para las que se recibieron 304 solicitudes, el 60% del total. En algunas se superó la oferta, pero tres de ellas no llegaron al mínimo exigido de cinco alumnos y no pudieron abrir sus puertas. Sin embargo, Educación se mostró satisfecha con el resultado, teniendo en cuenta que hubo un plazo muy pequeño para cursar las solicitudes (5 días), que coincidió con un repunte de covid y que era mitad de curso. Así, el plan siguió adelante y este curso 2022/2023 se inició ya con un total de 88 aulas y 1.411 plazas para las que se han logrado muy buenas cifras de ocupación: 82-83%.
Educación insiste en que ha configurado estas aulas para que puedan coexistir los dos modelos: el público y el privado, pero según datos de la Asociación de Centros Infantiles y Guarderías de Extremadura (Aceigex), en el mismo tiempo que ha crecido la ocupación de las aulas públicas, 10 guarderías privadas se han visto obligadas a cerrar en localidades como Badajoz, Cáceres, Zafra, Villanueva de la Serena o Navalmoral de la Mata. El colectivo alerta además de que estas aulas no ofrecen una conciliación real, pues solo abren de 08.00 a 15.00 horas y cierran en días no lectivos.
EL LISTADO DE LOCALIDADES
- Nuevas aulas de 1 año: Tienen una ratio de 13 alumnos y abrirán seis nuevas aulas (78 plazas) en Alcuéscar, Carcaboso, Navas del Madroño, La Pesga, Higuera de Vargas y Badajoz (colegio Santa Engracia).
- Nuevas aulas mixtas 1-2 años: La ratio también es de 13 alumnos y se abrirán 12 en Ahigal, Aldea del Cano, Aldeanueva de la Vera, Serradilla, Tiétar, Torrecillas de la Tiesa, Vegaviana, Talaván, Bienvenida, La Garrovilla, Guadiana y Medina de las Torres.
- Nuevas aulas de 2 años: La ratio es de 18 alumnos y se habilitarán 306 nuevas plazas en colegios de Valencia de Alcántara, Aceuchal, Badajoz (Santa Marina), Fuente del Maestre, Guareña, Navalvillar de Pela, Puebla de la Calzada, San Vicente de Alcántara, Talavera la Real, Zahínos, Almendralejo (colegio José de Espronceda), Valverde de Leganés, Campanario, Santa Amalia y La Zarza.