Kiosco El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

RESOLUCIÓN PUBLICADA EN LA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Diez empresas optan a actualizar el proyecto de la autovía Ex-A1

Todas han sido admitidas al proceso de licitación pero seis han tenido que aportar más documentación en la primera fase. El modificado cuenta con un presupuesto de 637.000 euros y deberá estar en 2024 para retomar la obra "cuanto antes"

Tramo de autovia Ex A1 cerca de Plasencia. TONI GUDIEL

La obra para culminar la autovía Ex-A1, que la Junta de Extremadura ha retomado tras ocho años de parón, ha generado un gran interés entre las empresas. La actualización del proyecto salió a licitación el pasado 5 de diciembre y al proceso se han presentado un total de 10 ofertas, ocho de ellas mediante Unión Temporal de Empresas (UTE). En la primera fase, seis han tenido que presentar documentación adicional para corregir errores pero finalmente todas han sido admitidas por la Mesa de Contratación, según la información publicada por la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda en la Plataforma de Contratación del Sector Público. 

La Ex-A1, que une el norte de Cáceres con la frontera portuguesa, forma parte del primer grupo de autovías autonómicas que planteó construir la Junta de Extremadura a principios de la década de los 2000, pero su finalización se topó de lleno con la crisis económica del año 2008. El último tramo entró en servicio en 2014 y desde entonces quedan pendientes los 18 kilómetros que unen Moraleja con Monfortinho. Tiene todos los estudios aprobados desde el año 2007, pero ahora es necesario actualizar el proyecto. A ello la Junta destinará 637.000 euros, el presupuesto con el que cuenta el contrato. 

Los licitadores son General de Ingeniería y Estructuras, Ingenoa Servicios Avanzados y las UTE Agripa Ingenieros-Gestión Integral del Suelo; Consultores de Ingeniería UG21- Nyos Consulting; Goc-Vía Argentum Consultores; Inyges Consultores-Vsing Innova 2016; Bepefa Gestión de Negocios-Conecta Ingenieros Civiles; Groma Ingeniería-Medios Técnicos Extremeños; Ingeniería, Consultoría y Gestora del Oeste (Icono)-Ambling Projects y por último, Ingenieros Proyectistas Extremeños-In Greene Innovación. 

El proceso

Una vez que todas han quedado dentro del proceso tras subsanar errores en la documentación presentada, el siguiente paso será la valoración de los criterios sometidos a juicios de valor, en estudio en estos momentos y a la espera de resolución en la próxima reunión de la mesa de contratación. Posteriormente, será el turno de las ofertas económicas. La mayoría de los licitadores son extremeños, pero en el listado también se incluyen empresas de Madrid, Sevilla y Pontevedra. 

El contrato se divide en dos lotes (a los que han optado todos los aspirantes): Moraleja Oeste-Cilleros y Cilleros-Portugal. Ambos se tramitan por la vía anticipada, ya que la previsión de la Junta es disponer del proyecto actualizado a principios de 2024 «para iniciar las obras a la mayor brevedad posible», según se explica en la memoria justificativa que acompaña los pliegos. Las empresas interesadas podían presentar ofertas hasta el 12 de enero y el plazo que se da para modificar el proyecto «conforme a las necesidades actuales» es de 10 meses.

El pasado octubre, la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, avanzó en el pleno de la Asamblea la intención de la Junta de finalizar esta infraestructura, con la que se quiere proporcionar a la ciudad de Cáceres y su entorno «una vía de gran capacidad que recolecte el tráfico existente y lo conecte con Madrid a través de la A-5». De esta forma, se indica en la documentación que acompaña a los pliegos, la capital cacereña «podrá acceder a los centros industriales, económicos y administrativos principales de la zona centro y oriental española, evitando las travesías de núcleos de población como Plasencia , Coria y Navalmoral de la Mata, hasta la frontera con Portugal». 

Reivindicación de alcaldes y empresarios

No en vano, en los últimos meses alcaldes y empresarios de toda la provincia de Cáceres han venido reclamando que la vía se finalizara. Desde el gobierno extremeño siempre se ha mantenido que cuando Portugal decidiera hacer el enlace entre Castelo Branco y Monfortinho, la Junta acometería el tramo que va desde Moraleja hasta Monfortinho, permitiendo así la conexión entre Lisboa y Madrid por el norte de Extremadura, el segundo gran enlace entre las dos capitales junto al tramo Badajoz-Évora. Y finalmente así se hará, aunque desde Portugal las noticias no del todo buenas para Extremadura. 

El país luso trabaja para culminar la prolongación de la Ex-A1 en el tramo entre Monfortinho y Castelo Branco, pero renuncia a la autovía inicialmente planteada y en su lugar opta por una vía «de alta capacidad» con la previsión de que el trazado esté concluido a finales de este año. Al otro lado de la Raya son un total de 63 kilómetros pendientes: 38 que se habilitarán sobre el trazado que ya existe y 25 de nueva construcción que ahora se plantean como una vía de altas capacidades para conectar con la A-23.

Compartir el artículo

stats