El número de nacimientos en la comunidad autónoma de Extremadura ha descendido un 24,6% en los últimos ocho años, pues de los 9.167 alumbramientos registrados en 2014 se ha pasado a los 6.917 de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Desde 2014, Extremadura presenta una caída constante en el número de nacimientos, pues con anterioridad a la citana anualidad se produjeron crecimientos intermitentes entre algunos años.
En 2022, Extremadura contabilizó 6.917 alumbramientos, un 4,56% menos que en el año anterior (7.247) y un 9,59% menos que en 2019 (7.650).
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que el número de nacimientos sigue a la baja en el conjunto del país, con una reducción del 2,08% respecto a 2021, que es casi cuatro veces mayor, del 8,07%, en comparación con 2019.
De esa caída solo se salvaron el año pasado Madrid, con un 1,68% más de alumbramientos; Castilla y León, con un 0,77% más; Asturias, un 0,52 % más; y la Comunidad Valenciana, un 0,36% más.
Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Castilla-La Mancha (-7,44 %), Navarra (-6,80 %) y Canarias (-5,38 %).
Frente a este número de nacimientos -6.917- en Extremadura a lo largo del pasado año, las defunciones alcanzaron las 12.455, un 1,32% más que en 2021, por lo que el crecimiento natural o vegetativo de la región es negativo.
Una diferencia negativa que se produjo en todas las comunidades excepto Madrid, con 2.136 nacimientos más que fallecimientos; y Murcia, con 318; además de Melilla (377) y Ceuta (96).