Si existe un lugar en el mundo donde la primavera se recibe como merece ése es Garrovillas de Alconétar. Este municipio cacereño ha logrado fundir como ningún otro el respeto por el árbol ancestral, el almendro, y el milagro de su floración como prólogo de la vida que anticipa la primavera. Desde hace ya la friolera de veintitrés años, Garrovillas de Alconétar celebra su Muestra del Almendro en Flor a la que este año se espera asistan unas 2.000 personas el próximo 25 de febrero, según estimaciones del consistorio. Posteriormente, los días 4 y 5 de marzo, se celebrará la III Feria del Almendro, en la plaza Porticada, ya con una carácter más comercial.
Este año, además, será una edición muy especial, porque se espera que en breve, quizá para principios de marzo, se haga oficial la decisión de la Junta de Extremadura de incluir al Almendro en Flor en el selecto club de las Fiestas de Interés Turístico Regional. ¿Quieres saber cuáles son sus atractivos?
En primer lugar, su poder de convocatoria. Está previsto que cerca de 2.000 personas participen en las actividades previstas, como las distintas rutas senderistas y ecuestres, la degustación de berzas con buche o las verbenas y bailes en la carpa municipal. Después, su tradición, pues la fiesta pronto alcanzará las bodas de plata. Finalmente, está su carácter sostenible y respetuoso con el medio ambiente, poniendo en valor la belleza de los parajes que estos días se bañan de color blanco y rosa gracias a la floración de esta rosácea.
Un programa extenso e intenso
El 25 de febrero la actividad se inicia a las nueve de la mañana con la concentración en la plaza Porticada de los participantes en las diferentes rutas, tanto senderistas como ecuestres. A todos ellos se les agasajará con un desayuno con café y dulces típicos de la población, las perrunillas y los ‘cagajones’. Las distintas comitivas partirán sobre las diez de la mañana hacia el paraje Gallito. Se han establecido dos. Una muy asequible, perfecta para familias con niños, de 5 kilómetros y otra de 10 kilómetros. La ruta a caballo está organizada por la asociación ecuestre de Garrovillas. Sobre el mediodía todas las rutas confluyen en el paraje Gallito, en medio de una estampa llena de color.
Otro momento que no hay que perderse es la degustación de berzas con buche, sobre las 14.30 horas. La degustación incluye también pan, vino, escabeche y café. Una vez llenos los estómagos será el momento de la verbena popular a cargo de la conocida y apreciada orquesta local Bolero, a la que seguirán otras actuaciones en la carpa municipal.
Concursos de fotografía y dibujo
No hay que olvidar que juntamente con la Muestra del Almendro en Flor se han organizado sendos concursos de fotografía y dibujo, abiertos hasta el 6 de marzo, para vincular aún más el mundo de la infancia al almendro. De hecho, todos los nacidos en Garrovillas de Alconétar tienen en un parque de la localidad plantado un almendro.
La alcaldesa de Garrovillas de Alconétar recuerda que la Muestra del Almendro en Flor es una fiesta muy consolidada que aspira a ser muy pronto Fiesta de Interés Turístico Regional. “Pasear por los campos de Garrovillas es sentir el olor que recuerda al turrón de almendra”, concluye.