Al final no fueron 70 alumnos extremeños como estaba contemplado, sino un total de 43 los que hicieron ayer el ensayo de la nueva selectividad, la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que se implantará en 2024 en todo el país.
De los 70 seleccionados inicialmente por el Ministerio de Educación, finalmente se han examinado 19 en el IES Albarregas de Mérida, 14 en el IES Arroyo Harnina de Almendralejo y 10 en el IES Zurbarán de Navalmoral debido a que el ministerio, por razones técnicas, limitó en la mañana de ayer el número de alumno por grupo al número de alumnos matriculados en Latín en cada centro.
Según explican desde la Consejería de Educación, el objetivo es medir el nivel de adaptabilidad del tipo de prueba y la valoración de la misma por parte del alumnado. "También analizar la variabilidad entre los diferentes correctores y la fiabilidad de la prueba y valorar el tipo de opcionalidad apropiada. Se trata de una prueba competencial en la que se comprueba si el alumnado sabe aplicar lo aprendido cuyos resultados, por tanto, no influyen en la nota del alumnado".
Se ha realizado con alumnado que está cursando 1° de Bachillerato actualmente, ya que será el que se enfrente a las novedades el próximo año. Cada alumno ha realizado dos ejercicios. A Extremadura le han correspondido las materias de Lengua Castellana y Literatura y Latín (una común y otra de modalidad).
La muestra tiene carácter nacional y se realizó el mismo día en 50 centros.