La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha dado a conocer este jueves los resultados de los análisis de otra de las marcas afectadas por el fraude del aceite en Extremadura. En este caso se trata de 'La campiña de Andalucía', en cuyos litros retirados se ha apreciado una mezcla de aceite lampante (no apto para el consumo humano, según las normativas europeas) y otros refinados.

Coincide con los primeros análisis del laboratorio Agroalimentario de Extremadura en unas muestras de la marca Cortijo del Oro, cuyos lotes se distribuyeron en la zona de Salvatierra de los Barros, en los que también apareció similar resultado.

Por ello, no se trata de un mero fraude en el etiquetado del aceite que se ha introducido en grandes cantidades en Extremadura procedente de Andalucía, sino que se trataría de un delito contra la salud pública.

De momento, Sanidad ha inmovilizado ya unas 4.000 garrafas (20.000 litros) repartidas por distintos puntos de la región. Son 13 las marcas afectadas: Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019, Imperio Andaluz, Vareado, La Esmeralda, Los Milagros y Almazara Fernández.

La Guardia Civil tiene abierta una investigación para tratar de esclarecer los hechos.