Kiosco El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA VACACIONES EN PAZ

Unos 100 menores saharauis llegarán a Extremadura para pasar el verano

La Federación de Asociaciones de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui anima a las familias extremeñas a la acogida de estos niños refugiados. "Les pedimos que den un paso al frente por necesidad y por justicia. No se van a arrepentir", sostienen

Presentación de la nueva edición de Vacaciones en Paz, esta mañana en Mérida. EL PERIÓDICO

Pistoletazo de salida de la nueva edición de Vacaciones en Paz. La Federación de Asociaciones de Amigos y Amigas del Pueblo Saharaui de Extremadura (Fedesaex) ha iniciado este viernes la campaña de sensibilización para que las familias extremeñas acojan a niños saharauis este verano. La coordinadora del programa, Eva María Escobar, ha manifestado que "la situación de crisis mundial, la pandemia y la desprotección política internacional han hecho que el pueblo saharaui esté en sus peores condiciones desde hace muchísimo tiempo". "Viven de una ayuda alimentaria que ha descendido muchísimo, por lo tanto la cobertura de sus necesidades más básicas está bajo mínimos", ha señalado.

Por ello, desde la federación han lanzado un mensaje claro a la ciudadanía extremeña: "Le pedimos que mire hacia el pueblo saharaui, que haga alarde de la solidaridad que les caracteriza y soliciten ser familia de acogida. Que den un paso al frente por necesidad y por justicia, no se van a arrepentir". En este sentido, Escobar ha señalado que la previsión es que en torno a un centenar de menores de entre 8 y 12 años puedan beneficiarse este verano del programa, en cuya pasado edición participaron 78 niños.

Debido a la pandemia de coronavirus, Vacaciones en Paz quedó interrumpido durante dos veranos, y la edición del pasado año fue "beneficiosa, pero irregular". "Por eso, el deseo de Fedesaex y de todas las familias afines a este programa es volver a las Vacaciones en Paz anteriores a la pandemia, con ediciones tranquilas donde los menores pasaban en España dos meses y ese es el sueño hacia el que caminamos", ha indicado Escobar en el transcurso de una rueda de prensa.

El objetivo es que los menores puedan distanciarse temporalmente de la realidad de los campamentos de refugiados saharauis, de la provincia argelina de Tinduf. Escobar ha detallado que durante su estancia en Extremadura, los niños obtienen numerosos beneficios: "Su salud mejora, su vitalidad, pueden disfrutar de un clima más benigno y de una mejor alimentación". "Establecen relaciones de amistad con niños españoles, y fuertes vínculos con sus familias de acogida", ha subrayado. Estas, por su parte, "se responsabilizan del alojamiento y la manutención como un miembro más de la familia".

Compartir el artículo

stats