Kiosco El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

EL CONSEJERO DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PRESENTA EL PLAN PARA REDUCIR LA DEMORA

Las listas de espera de más de dos días para el médico se sufren ya solo en las ciudades

Afecta a todas las áreas de salud. Solo las de Coria y Navalmoral cumplen ese objetivo de 48 horas. El SES pondrá en marcha 16 nuevos equipos (4 ya funcionan) y más consultas de tarde para eliminar ese exceso de demora

El consejero de Sanidad, José María Vergeles, este jueves en Mérida. JUNTAEX

Objetivo 48 horas. Es el límite que se marca el Servicio Extremeño de Salud (SES) para que todos los extremeños logren conseguir una cita con su médico de cabecera. Se marcó un plazo de tres meses pero, a día de hoy, ha conseguido que esas listas de espera de más de 48 horas se sufran solo en los núcleos urbanos. Según los datos que ha facilitado este jueves el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, a fecha de 28 de marzo solo el 12% de las zonas de salud superaban ese límite de 48 horas. Es decir, unas 14 de las 113 que hay en repartidas por las ocho áreas de salud; y estas se circunscriben, en su mayoría, en las ciudades. Lo que ocurre es que en estos lugares esa espera supera los cuatro días, llegando incluso a las dos semanas en algunos municipios. Este exceso de demora afecta a todas las áreas de salud salvo a las de Coria y Navalmoral, los únicos sitios cuyos usuarios son capaces de acceder a su médico en ese plazo máximo de 48 horas.

En febrero, cuando se anunció el desarrollo de este plan para reducir las listas de espera eran 42 (el 37%) las áreas de salud en las que era imposible acceder al médico de Atención Primaria antes dos días. En un mes ha conseguido bajar esa espera una tercera parte y se ha logrado, tal y como ha afirmado Vergeles, con la reorganización de las agendas de los facultativos y con la incorporación de las consultas de tarde en los centros de salud más colapsados. Lo primero fue además uno de los puntos incluidos en el acuerdo firmado con el Sindicato Médico de Extremadura (Simex) para desconvocar la huelga. De hecho, una de las líneas rojas de la agrupación para evitar los paros era reducir el número de citas diarias por médico porque en muchos casos estaban atendiendo a 70 al día.

Finalmente ese cupo se dejó en 36. Pero se ha ido bajando de forma paulatina. Hasta ahora solo se ha conseguido llegar a 40 pacientes en algunos de centros de salud, en otros todavía está pendiente esta reorganización de agendas. La otra medida (las consultas vespertinas) está directamente ligada a la primera, puesto que la implantación de las mismas se ha puesto en marcha únicamente en aquellos centros de salud en los que se ha conseguido bajar esas citas a 40 por médico y día, precisamente para compensar y evitar que esta reducción conllevara un aumento de los días de espera. En concreto se han puesto en marcha ya en 26 zonas de salud: Plasencia I, Plasencia II y Plasencia III; Aceuchal; Hornachos; en Mérida, en Obispo Paulo y San Luis; en Almendralejo en San José y San Roque; en Guareña y en La Zarza. También en Navalmoral, Talayuela, Moraleja; en Badajoz, en zona centro, San Fernando, La Paz y San Roque; en Montijo; en Cáceres, en La Mejostilla y en Castuera. A estos se unen también Don Benito Oeste y Este, Villanueva de la Serena Norte y Sur y Navalvillar de Pela.

A día de hoy los usuarios del 12% de las zonas de salud siguen esperando más de dos días. En febrero eran el 37%

decoration

Más medidas en abril

Con esto se ha conseguido que el 88% de las zonas de salud ya permitan acceder al médico en 48 horas. Para que este objetivo llegue a todos  Sanidad pondrá en marcha durante este mes de abril 12 nuevas Unidades Básicas Asistenciales, formadas por un médico y una enfermera, en aquellos ambulatorios donde los facultativos tengan más de 1.500 tarjetas sanitarias asociadas. Se suman a las cuatro que se han incorporado hace unos días en Don Benito-Villanueva, en Don Benito Oeste; en Zafra I y en Cáceres, en Aldea Moret y en La Mejostilla. Las nuevas estarán en Navalmoral de la Mata; en Mérida (Norte, Obispo Paulo, San Roque y Almendralejo San José, en esta última habrá dos) y en Badajoz (San Roque, Montijo, San Fernando y Valdepasillas, estas dos últimas tendrán dos). Estos nuevos médicos se repartirán el exceso de pacientes de los facultativos habituales del centro de salud en cuestión.

“Para Extremadura la Atención Primaria de salud es muy importante porque tenemos una población muy envejecida y muy dispersa”

José María Vergeles - CONSEJERO DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

decoration

De otro lado el SES incorporará a la plantilla de los ambulatorios ocho trabajadores sociales, con el objetivo de que pongan en marcha la estrategia de participación comunitaria en salud; diez fisioterapeutas que absorberán las esperas en rehabilitación de Atención Primaria y 15 auxiliares administrativos. La intención, en palabras del titular extremeño de sanidad, es que “a lo largo de la primera quincena de abril en ese 12% de zonas de salud con demoras superiores a las 48 horas se llegue a que esa espera sea estructural”. Vergeles ha añadido además que ese límite de 48 horas es “lo asumible en las consultas a demanda”, puesto que las dedicadas a la renovación de tratamientos “pueden esperar y se pueden programar”. “Para Extremadura –ha añadido el consejero- la Atención Primaria de salud es muy importante porque tenemos una población muy envejecida y muy dispersa”.

«Hay problemas para cubrir las sustituciones»

«La denuncia de estos médicos viene a darle la razón a la Junta de Extremadura de que tenemos un problema de falta de especialistas. Tenemos problemas reales para cubrir las sustituciones». Así respondió ayer el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, a las protestas de un grupo de médicos de Atención Primaria del área de salud de Badajoz porque no se les llama para trabajar. 

Tal y como recogía ayer este diario, estos facultativos cesaron en sus puestos el 28 de febrero, tras celebrarse el concurso de traslados y, desde entonces, no se les ha ofrecido ninguna vacante. En el caso en el que sí se ha hecho ha sido por días o en zonas de difícil cobertura. Aseguran que es la primera vez que les ocurre. Critican que se les excluye mientras se contrata a los Médicos Interno Residentes (MIR), que apoyarán a los centros de salud para reducir la lista de espera, y se ofrecen las consultas de tarde a los médicos de los propios centros o a los mayores de 55 años exentos de guardias, como medida compensatoria. «No podemos tener interinidades en Badajoz o en Cáceres ciudad. Si disponer de un contrato de calidad se interpreta que debe ser en el área de salud de Badajoz, no podemos ofrecerlo. Hay vacantes en el Valle del Ambroz, en el Jerte, en La Vera, en Coria, en Llerena-Zafra, ...», afirmó el consejero. Y recordó que las 16 unidades básicas asistenciales se ofrecerán según el pacto de estabilización: el 50% a promoción interna y el resto a la bolsa de trabajo. Por tanto, a estos puestos solo podrán optar los primeros de la lista.

Compartir el artículo

stats