El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

ASISTENCIA PSICOLÓGICA EN LA REGIÓN

Extremadura Responde atiende más de 750 consultas en un mes

El servicio de salud mental telemático para jóvenes empezó a funcionar el 13 de febrero. La mayoría de las comunicaciones, 551, se hicieron por teléfono

Una chica tiene problemas de salud mental EFE

Solo en un mes 758 intervenciones realizadas. Es el primer balance del servicio para la atención de la salud mental de los jóvenes Extremadura Responde que arrancó el pasado 13 de febrero. Entre esa fecha y el 19 de marzo este servicio telemático atendió en total 551 demandas a través de llamadas telefónicas, otras 105 vía Whatsapp, 83 por correo electrónico y 19 por videollamadas, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad a este periódico.

“La demanda es planteada por la población objeto de atención: jóvenes, familiares, profesores, orientadores y profesionales de otros sectores relacionados con ellos”, explican desde Sanidad. Cabe recordar que Extremadura Responde es un servicio de atención psicológica destinado a jóvenes de entre 10 y 30 años que utiliza los cuatro canales anteriormente mencionados para atenderlos.

Controversia

“Estamos aquí para ayudarte. Prestamos un servicio gratuito y confidencial. Nuestro objetivo es ayudar a manejar el malestar emocional y a afrontar las dificultades”, reza su página web. El servicio, proporcionado por ocho psicólogos, está restringido sin embargo a un horario concreto: de las 11.00 a las 18.00 horas aunque, eso sí, se presta todos los días del año. “Si nos necesitas en otro horario, envíanos un correo electrónico a ayuda@extremaduraresponde.es y nos pondremos en contacto contigo, en nuestro horario de atención”, se aconseja, “si estás fuera de este horario y en una situación crítica que requiere ayuda de manera inmediata, contacta con el Servicio de Emergencia de Extremadura llamando por teléfono al 112”, se añade.

Pero la controversia principal de Extremadura Responde surgió al conocerse que este servicio ofrecido por la sanidad pública es gestionado por una organización privada. En concreto, una orden religiosa: la congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús: “Puede haber distintos conflictos de intereses entre la moral que promueve esta orden religiosa y las enfermedades mentales de los jóvenes”, criticaba el diputado por Izquierda Unida Joaquín Macías. Por el momento, no hay constancia de que haya habido quejas en ese ámbito.

Extremadura es la comunidad autónoma donde se encuentra un mayor porcentaje de personas con síntomas de depresión (30,2%) y también está a la cabeza en cuanto a cuadros de ansiedad (34,2%), según el V Estudio Salud y Vida realizado por Aegon.

El teléfono para contactar con Extremadura Responde es el 900 06 01 01 y por Whatsapp el 911 98 78 74. También se puede solicitar la videollamada en la propia web saludextremadura.ses.es/extremaduraresponde o mandarles un correo electrónico a ayuda@extremaduraresponde.es.

Compartir el artículo

stats