Las obras de la fábrica de diamantes sintéticos de Trujillo ya comenzaron el pasado mes de marzo con los primeros movimientos de tierra, pero su construcción obtiene un nuevo visto bueno ambiental a nivel administrativo que permite seguir dando pasos para que el proyecto sea una realidad conforme a lo anunciado hasta ahora.
El Diario Oficial de Extremadura publicó ayer la Autorización Ambiental Integrada (AAI) del proyecto que promueve la firma americana Diamond Foundry, de la que es accionista el actor Leonardo DiCaprio. Se trata de un documento imprescindible para poder llevar a cabo la construcción de la planta de fabricación de diamantes sintéticos mediante el método de deposición química de vapor. Y eso significa que los promotores ya pueden pedir la licencia de construcción, que tendrá que aprobarse «a continuación» para que la iniciativa siga adelante y pueda abrir en el año 2025, como se anunció en el acto de colocación de su primera piedra el pasado 3 de marzo.
Esta autorización, la AAI, no era un requisito necesario para iniciar los movimientos de tierra que los operarios ya llevan semanas realizando en la zona del polígono industrial Arroyo Caballo de Trujillo y que todavía durarán varias semanas más.
La resolución favorable publicada ayer señala el condicionado ambiental que deberá cumplir la fábrica cuando esté en plena actividad: tratamiento y gestión de los residuos que generará, medidas de protección de la contaminación atmosférica, control de la contaminación acústica y prevención y reducción de la contaminación la lumínica y actuaciones de control de las aguas, del suelo y las aguas subterráneas, entre otras. También contempla las actuaciones en caso de que se produzcan incidentes o se superen los valores de contaminación.
Posibles daños a las zonas Zepas próximas
El documento destaca que la actividad no se encuentra dentro de la Red Natura 2000 aunque señala que «discurre a escasos 20 metros de la Zepa ‘Colonias de Cernícalo Primilla de Trujillo’» y próxima a otras, por lo que «no se podrían descartar a priori posibles afecciones causadas de manera indirecta sobre especies clave de estos espacios Zepa». Las más afectadas podrían ser el milano real, el milano negro y el cernícalo primilla.
La AAI tiene una vigencia de 5 años, por lo que si la fábrica no comenzara su actividad antes de abril de 2028, la Autorización Ambiental Integrada caducará.