El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

proceso de licitación para gestionar el servicio con Avante

Medway amplía a 8 trenes semanales la oferta para las terminales de Badajoz, Mérida y Navalmoral

El futuro socio de Avante plantea dos servicios más en cada plataforma ferroviaria, 24 en total cada semana. Propone asumir además un mayor porcentaje de canon y 11 trabajadores para iniciar la actividad

Terminal ferroviaria de la plataforma logística del sudoeste europeo, en Badajoz. SANTIAGO GARCIA VILLEGAS

La Mesa de Contratación ha elevado ya propuesta de adjudicación para que Medway Terminals se convierta en el socio de Avante para gestionar las terminales ferroviarias de Badajoz, Mérida y Navalmoral de la Mata durante los próximos 30 años. La decisión se adoptó el pasado 27 de mayo tras estudiar las propuestas de mejora de la empresa, la única candidata, para hacerse con la licitación. Entre ellas, Medway Terminals plantea incrementar el flujo semanal de trenes en las tres terminales respecto a lo que exige el contrato. En concreto propone ocho trenes durante los diez primeros años, frente a los seis que se requerían en los pliegos, y un total de 24 convoyes de mercancías por semana circulando por los tres centros logísticos de Extremadura.

Junto a eso, la empresa se compromete además a asumir una mayor proporción del canon anual al que deben hacer frente los dos socios de forma conjunta (son 40.0000 euros anuales por terminal, 120.000 en conjunto), incrementando del 49% que se le exigía al 51% la parte que asumirá la empresa. Eso reduce al 49% la parte que asumirá el socio público, Avante.

La mesa de contratación evaluó la semana pasada los informes de los técnicos sobre las propuestas técnicas de gestión y explotación, la memoria económica de la empresa y de flujos; y también las mejoras que plantea para convertirse en el socio privado de Avante en la gestión de las tres terminales. En los dos informes, los técnicos resaltan los principales planteamientos de la empresa para explotar las terminales; aunque también cuestionan que los datos que se aportan en algunos apartados son "genéricos" y "sin entrar en detalles". La empresa propone que tanto el plan de inversiones como el plan económico y financiero se establezca en el seno de la sociedad que constituirá con Avante.

Inicio secuencial de la actividad en las terminales

La empresa plantea un organigrama con once personas para el desarrollo directo del trabajo en las terminales, aunque inicialmente propone servirse de su estructura empresarial, hasta que arranque la actividad en las tres plataformas y mover a algunos trabajadores entre ellas en función del flujo de trenes hasta que se consoliden los tráficos y las actividades complementarias en cada una de ellas. Se prevé que la entrada en funcionamiento sea "secuencial, en función de su disponibilidad operativa, tanto en recursos materiales como en tráficos ferroviarios" y que el mercado sea el que establezca la especialización en cada una, aunque con una complementariedad entre ellas y con las terminales portuarias y puertos secos.

En cuanto a la metodología de trabajo, propone además utilizar las infraestructuras que la empresa tiene en marcha en Portugal, donde gestiona la terminal de Entroncamento (a 300 kilómetros de la de Badajoz), que puede abastecer de contenedores a las terminales extremeñas puesto que la empresa tiene allí un gran depósito de contenedores vacíos; donde funciona también la filial Medway -Maintenance & Repair, que se dedica a la reparación de vagones. En este apartado plantea también servirse de la estación de Almendralejo como un punto de carga de madera para trasladarla a la terminal de Mérida "con lo que contribuiría a su utilización", según la empresa.

Plan de actividad en las terminales extremeñas

El plan de explotación que recoge Medway Terminals establece un periodo inicial entre los años 2023 y 2025 que se destinará a la "prospección y atracción del mercado", teniendo en cuenta la condición que otorga la empresa a Extremadura "exportadora más que importadora"; entre 2026 y 2030, la empresa prevé la consolidación de los servicios y en el horizonte de 2030, que Extremadura pueda convertirse en un "hub de redistribución ferroviaria" además de origen y destino de mercancías; y también para entonces arrancar con el tráfico de productos químicos. La empresa prevé inicialmente un flujo aproximados de 7.900 contenedores al año en las tres terminales, con una idea de crecimiento potencial de entre el 10% y el 15%; sitúa las conexiones con los puertos de Portugal como el principal destino de los convoyes así como la conexión de estos a través de Extremadura con Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña o el País Vasco.

La consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha lanzado una licitación pública para seleccionar un socio privado con el que Avante pueda constituir una sociedad para explotar durante los próximos 30 años las terminales ferroviarias ubicadas en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo en Badajoz, el área industrial Expacio Mérida y el de Expacio Navalmoral. El contrato tiene un valor estimado en más de 137 millones de euros. 

Compartir el artículo

stats