A principios de abril, 52 localidades de la mitad sur de Extremadura estaban en situación de emergencia por sequía. Hay unos 100.000 extremeños que viven en estas localidades que pertenecen a las tres mancomunidades en situación de emergencia: Tentudía, Los Molinos y Llerena.

El último informe del Ministerio para la Transición Ecológica constata los problemas en los sistemas de abastecimiento de las tres mancomunidades, todas ellas en la cuenca del río Guadiana. Los embalses están allí al 32%% de su capacidad; 27 puntos por debajo de la media de los diez últimos años (59%). Aun así la situación no es la misma en toda la cuenca; varía entre unas zonas y otras en función del estado de las masas de agua de las que dependen.

Y es que, desde mayo del año pasado hasta este mayo, el sol ha hecho mucho más daño que el que podía hacer hace una década. Especialmente, por la escasez de precipitaciones en los meses de verano y primavera (e incluso, otoño).

La sequía en el territorio español es muy notable y ni siquiera ha llegado el verano. Semanas atrás, los termómetros han marcado hasta 40 grados en varias comunidades del país, dejando ver que este verano podría ser el más caluroso hasta el momento. La situación es tan grave, que incluso Peter Dynes, de MEER, un grupo de defensa del medio ambiente, se ha pronunciado. Ha lanzado un aviso para alertar de lo que puede ocurrir en España en las próximas semanas, antes incluso de que llegue el verano.

El experto ha subido a Twitter un mapa de España de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el que se refleja la preocupante sequía que sufre el país: "Está la sequía, ¡y luego la súper sequía! El 60% del campo español está completamente seco. El agua subterránea finalmente se agota, entonces, ¿qué? Es probable que las cosechas de trigo y cebada fracasen por completo en cuatro regiones, y el verano aún está por llegar."

"La sequía de larga duración en España está provocando 'pérdidas irreversibles' en más de 3,5 millones de hectáreas de cultivo, afirma la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos en un nuevo informe", cita el experto.

Además, cita cuatro comunidades como las principales perjudicadas, incluyendo Extremadura. La reina de la naturaleza, los campos y los cultivos, está sufriendo las consecuencias de la falta de lluvias, más que otras zonas. Así lo hemos podido observar en la imagen del día captada por el satélite Copernicus.

"Los satélites continúan adquiriendo preocupantes instantáneas de los impactos de la severa sequía en curso en España", señala la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DEFIS) en Twitter. "Extremadura ha perdido su típico color verde, como se evidencia al comparar imágenes de mayo de 2022 y mayo de 2023". La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha compartido el tweet en su perfil.