El bipartidismo regresa a las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres con la salida de Ciudadanos de ambas instituciones, cuyo gobierno seguirá estando en manos del PSOE la próxima legislatura. En la provincia pacense, el PSOE ha logrado 165.407 votos --el 43,50% de las papeletas depositadas en las urnas-- en las elecciones municipales de este pasado domingo, lo que equivale a 16 diputados de los 27 que componen en el plenario provincial. Son cuatro representantes menos que en los comicios de 2019, cuando obtuvo 20, entre ellos la exalcaldesa de Alburquerque María Luisa Murillo, que concluyó la legislatura como diputada no adscrita tras su expulsión del PSOE por la grave situación de este municipio pacense.
Por su parte, el PP pasa de 6 a 11 actas tras recibir el respaldo de 140.067 votos, el 36,83% de los emitidos, mientras que Ciudadanos ha perdido el único representante con que contaba en la institución provincial.
Idéntica situación ha vivido la formación naranja en la Diputación de Cáceres, que vuelve también al bipartidismo tras la salida del único representantes de Ciudadanos, que ha ido a pasar a las filas populares.
En ella, el PSOE mantiene el gobierno al lograr 15 de los 25 diputados en liza, la misma representación que en la legislatura pasada, tras cosechar el respaldo de 92.457 electores, el 40,14% de los que ejercieron su derecho al voto. El PP, por su parte, ha recibido 91.012 votos (39,51%) y aumenta sus representantes de 9 a 10.
El número de diputados correspondiente a cada diputación provincial se determina según el número de residentes de cada provincia, conforme a la población residente. Si es hasta 500.000 habitantes son 25 escaños, si es entre 500.000 y 1.000.000 habitantes el pleno lo conforman 27 escaños. Las Juntas Electorales Provinciales reparten, proporcionalmente y atendiendo al número de residentes, los puestos correspondientes a cada partido judicial, en el décimo día posterior a la convocatoria de elecciones, pero los cálculos se pueden realizar antes conforme al resultado municipal de las urnas. La ley establece que todos los partidos judiciales cuentan, al menos, con un diputado y ningún partido judicial puede contar con más de tres quintos del número total de diputados provinciales.
Resultados elecciones municipales 28M en Extremadura 2023
Recuerda que el 28 de mayo puedes consultar en El Periódico Extremadura los resultados de las elecciones municipales y autonómicas en Extremadura 2023:
· Resultados de las elecciones municipales en Cáceres 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Badajoz 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Mérida 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Plasencia 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Don Benito 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Villanueva de la Serena 2023
· Resultados de las elecciones municipales en el Almendralejo 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Coria 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Navalmoral de la Mata 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Trujillo 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Zafra 2023
· Resultados de las elecciones municipales en Montijo 2023