Unicaja Banco prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura del 0,9% y sitúa la tasa de paro en el 17% en 2023, según se plasma en el informe económico de la entidad bancaria.

El último número del informe Previsiones económicas de Extremadura, elaborado por la sociedad Analistas Económicos de Andalucía de Unicaja, refleja que el empleo aumentará en Extremadura un 0,5 % en este año.

Así, según recoge la agencia Efe, este crecimiento supondría alcanzar los 411.600 ocupados, debido principalmente al crecimiento en los servicios. A su vez, el número de parados podría disminuir en torno a un 1,5 % en el promedio del año, lo que situaría la tasa de paro en el 17 % (12,5 % en España).

PIB extremeño

Por su parte, el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) extremeño del 0,9 % es inferior al estimado para el conjunto de España, un 1,4%.

Para 2024, las primeras estimaciones sitúan la tasa de crecimiento de la economía extremeña en el 1,7 %, frente al 2,1 % de media nacional, y en el 1,4 % para el número de ocupados, con una tasa de paro del 16,3 % en el conjunto del ejercicio.

Por provincias, las previsiones para el conjunto de 2023 apuntan a que el crecimiento económico podría moderarse al 1,2 % en Cáceres y al 0,8 % en Badajoz