Envision necesitará más de 800 trabajadores especializados en distintos perfiles técnicos de mecánica y robótica para poner en marcha la gigafactoría de Navalmoral de la Mata. Según explica la empresa a través de un comunicado, ya trabajan en los puestos que se requerirán y han planeado a la Junta de Extremadura sus necesidades para que se trabaje en la cualificación de la mano de obra con la vista puesta en agosto de 2025, cuando está previsto que comience a funcionar la planta de baterías, según confirma la propia empresa. Todos los perfiles de los que habla están vinculados a la Formación Profesional.
Según Envision, tras el anuncio por parte de la Junta de Extremadura de la declaración de impacto ambiental favorable desde la Dirección General de Sostenibilidad, así como la declaración como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico para la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, la promotora del proyecto "ha informado a la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de la necesidad de contratación de más de 800 técnicos especializados en diferentes áreas de Formación Profesional".
La empresa recuerda que la gigafactoría es una planta con "un alto nivel de tecnificación" y por tanto necesitará operarios especializados principalmente en las áreas de producción y mantenimiento, de tal forma que se solicitará la incorporación de técnicos cuya formación esté centrada en ciclos formativos tales como mecatrónica industrial, automatización y robótica industrial, sistemas electrotécnicos y automatizados, además de programación de la producción en fabricación mecánica. A todos estos puestos habrá que sumarles otros como construcciones metálicas o digitalización del mantenimiento industrial.
Contrataciones progresivas para arrancar en agosto de 2025
Aunque Envision tiene previsto iniciar en agosto de 2025 su actividad, las contrataciones se harán con antelación y de manera progresiva; de hecho ya se viene trabajando "desde hace algunos meses" con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura en la definición de estos perfiles y "en la adecuación de los centros formativos y de profesorado a las necesidades de este nuevo proyecto, mediante la creación de nuevas plazas con las que se amplía la oferta formativa en todas estas materias para los cursos 2023-2024 y 2024-2025", según apuntan.
Hay que recordar que el pasado 17 de mayo el Consejo de Gobierno aprobó un plan extraordinario y especial de Formación Profesional con mil plazas en nueve familias profesionales destinadas a nuevos proyectos industriales.
Envision está pendiente del nuevo PERTE-VEC que se convocará a finales de junio para iniciar las obras de la gigafactoría en Expacio Navalmoral. La empresa trabaja ya en la documentación y espera acceder a unos 300 millones con la nueva línea específica habilitada para proyectos de fabricación de baterías, puesto que es la única planta prevista en una zona que sigue siendo objetivo prioritario de industrialización para Europa. Las ayudas de esta línea son de unos 100 millones por proyecto pero se elevan a 300 si se ubican en esas zonas de especial interés. La empresa siempre ha defendido la necesidad de amarrar entre 300 y 400 millones de ayudas para aproximarse a lo que logró Volkswagen en la primera convocatoria del PERTE para su planta de baterías en Sagunto (fueron 397 millones). Envision se quedó fuera de esa convocatoria.