Hoy, 19 de julio de 2023, se cumple justo un año de la entrada en funcionamiento del tren rápido en Extremadura, concretamente, del servicio que recorre la plataforma entre Badajoz y Monfragüe (un apeadero a 11 kilómetros de Plasencia). Y hoy debería estar inaugurándose la electrificación de ese trayecto que aspira a ser de alta velocidad. Pero, como viene siendo habitual con la infraestructura ferroviaria, hay un nuevo atraso, a pesar de las promesas.
Desde el Ministerio de Transporte explicaron ayer que están pendientes de las últimas pruebas de seguridad para que la electrificación pueda entrar en marcha, y es por ello que no pueden dar «una fecha exacta» de cuándo los viajeros podrán usar en Extremadura trenes que funcionen con catenarias.
Poder entrar en el siglo XXI
No obstante, avanzaron que en el tramo entre Plasencia y Aljucén están finalizados todos los trabajos y solo se está a la espera de las citadas pruebas de seguridad, que debe llevar a cabo Adif; pero desde Aljucén hasta Badajoz aún quedan obras pendientes cuya previsión es que no estén acabadas hasta agosto. ¿Conclusión? Hasta final de verano, como mínimo y por ahora, no llegará la electrificación y el servicio ferroviario no entrará en el siglo XXI.
Habría que recordar que Extremadura es la única comunidad autónoma del país que no tiene ni un solo kilómetro de vía electrificada. Y por ahora sigue cargando con ese lastre.
Las máximas autoridades
Hace justo un año las máximas autoridades se desplazaron hasta la región para inaugurar ese tren rápido, que circula por una plataforma que ha tardado hasta 20 años en construirse. Ya con la invitación hubo polémica porque se habló del «AVE de Extremadura»; nada más lejos de la realidad.
El nuevo servicio lo probaron el rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; y el expresidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara. Fueron ellos quienes estrenaron el esperado Alvia que Renfe mandaba a la región. Recorrieron el trayecto el 18 de julio, la jornada previa a la puesta en marcha oficial para el común de los viajeros; ese día el tren no sufrió ningún tipo de percance.
Pero en los posteriores las incidencias y los retrasos de incluso horas se acumularon. La indignación, inevitablemente, se disparó entre los pasajeros.
«Demasiadas prisas»
Incluso desde la propia Junta de Extremadura se cuestionó si no se había «corrido demasiado» para inaugurar un servicio que todavía no estaba terminado.
Los responsables de Adif y Renfe tuvieron que desplazarse a la comunidad para dar explicaciones, pero no sirvió para mucho: básicamente vinieron a decir que no podían cumplir con lo tiempos establecidos.
Otra incidencia que se hizo viral en todo el país ocurrió meses después, en pleno puente de Todos los Santos: el maquinista no se presentó, el sustituto no tenía permiso para conducir el Alvia y el servicio Madrid-Badajoz terminó acumulando 40 minutos de retraso. Los afectados no daban crédito.
El citado es solo un ejemplo. Ha habido muchos. Las averías han sido frecuentes.
Ahora, una espera más
Cierto que el servicio ha mejorado, que los tiempos se han reducido y que si no hay incidencias el tren se convierte en una alternativa competitiva con respecto al coche en el viaje hacia Madrid. Pero los contratiempos están a la orden del día.
La llegada de la electrificación era un elemento positivo más para que la infraestructura ferroviaria siguiera mejorando. Pero de momento habrá que seguir esperando hasta, mínimo, final de verano.
Tres horas de retraso en el Alvia Madrid-Badajoz por una avería mecánica
Ironías de la vida, el aniversario de la puesta en marcha del tren rápido se celebró ayer con un retraso en el Alvia Madrid-Badajoz de por la tarde de hasta tres horas. A bordo iban 144 viajeros. El tren ya había partido con demora desde la capital de España por problemas con la climatización, pero al entrar en Navalmoral de la Mata se quedó parado y ya no avanzó más. Los pasajeros tuvieron que esperar dentro a que llegara un tren de reserva desde Cáceres (un regional) para llevarlos a destino. Un centenar de ellos optaron por esta alternativa; hubo otros que prefirieron irse en autobús. Desde Renfe informaron que mientras aguardaban el citado regional «los pasajeros permanecieron dentro del Alvia con aire acondicionado, y se les repartió botellas de agua». El resultado final es que llegaron a destino con tres horas de retraso. Renfe informó de que aplicará su compromiso de puntualidad y procederá a la devolución del 100% del billete.
Balance de Renfe: Los viajeros aumentan un 272% desde el nuevo servicio
Más allá de los retrasos e inicidencias, Renfe hace un balance positivo de este primer año de funcionamiento del tren rápido. De este modo, el operador ferroviario asegura que el número de viajeron se ha incrementado en un 272% en el último año en Extremadura. Así, se ha transportado a 1.540.217 personas entre julio de 2022 y este mismo mes de 2023 (frente a los 566.244 del año anterior).
Asimismo, Renfe señala que «este nuevo tren ha conseguido reducir los tiempos de viaje en todos los tramos», y lo cifra en 51 minutos menos en el trayecto Madrid-Badajoz, y que «seguirá mejorando con las próximas fases de las obras que ejecuta Adif en esta línea y con la inminente electrificación del tramo Plasencia- Badajoz», señalan desde la compañía. Aunque sigue sin haber fecha para esa «inminente» puesta en marcha.
Desde el arranque de este servicio el 19 de julio de 2022, el nuevo tren ofrece 172 viajes semanales, que supone un 18,6% más que antes de la nueva línea.
Se prevé que a final de 2023 el tren supere la cifra de 1,5 millones de viajeros durante este año.
Según los datos aportados por Renfe, el perfil del cliente que utiliza los servicios públicos en Extremadura corresponde a mujeres (alrededor del 55%) trabajadoras por cuenta ajena con estudios medios o universitarios «que se desplazan de forma recurrente por motivos laborales o por estudios». Además, desde la implantación de los abonos el 1 de septiembre, también lo usan de forma regular el fin de semana por motivos de ocio y/o familiares.
De acuerdo a estas cifra, desde el 19 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023 se realizaron 1.291 circulaciones comerciales de Alvia e Intercity en la región (de las que 694 fueron del Alvia), y 7.965 circulaciones de servicios de Media Distancia.
En cuanto a los abonos gratuitos, Renfe emitió del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 un total 20.318 de Media Distancia en Extremadura, mientras que en el primer cuatrimestre de 2023, con la nueva campaña, se emitieron 26.658 abonos gratuitos en la región.