María Guardiola ya ha hecho público su nuevo Ejecutivo, que estará formado por nueve consejerías (ocho en manos del PP más la de Vox) y no tendrá ninguna vicepresidencia. Seis mujeres y tres hombres componen el organigrama. Habría que recordar que las competencias de Igualdad las llevará las propia Guardiola, pues se incluyen en Presidencia, aunque ha avanzado que se creará un puesto específico para que una persona se encargue de "liderar esa área fundamental para el nuevo Gobierno".
La presidenta de la Junta de Extremadura ha manifestado en rueda de prensa que estas nueve consejerías serán las encargadas de "ejecutar y materializar las políticas del cambio que pidieron muy claramente los extremeños el pasado 28 de mayo en las urnas". "Medidas y políticas que están contenidas en nuestro programa de gobierno y en el acuerdo para la gobernabilidad y el cambio político en Extremadura", ha subrayado.
Abel Bautista será el consejero de Presidencia y Diálogo Social. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y máster en Derecho Empresarial por el Centro de Estudios Garrigues en colaboración con Harvard Law School. Inició su carrera profesional como abogado laboralista en la firma Garrigues, donde ejerció la defensa y representación letrada ante la Jurisdicción Social y Contencioso-Administrativa en juzgados de Cáceres, Badajoz, Sevilla, Cádiz, Huelva, Granada o Córdoba, así como la asesoría recurrente laboral y de seguridad social de empresas nacionales e internacionales en distintos sectores como la alimentación, distribución, comercio, industria, servicios, aeronáutica o bancario, entre otros. En 2012 se incorporó como asesor jurídico en el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, donde ha participado en la tramitación de toda la legislación autonómica del periodo comprendido hasta 2022. Es secretario general del PP de Extremadura y diputado en la Asamblea de Extremadura en la actual legislatura.
La actual diputada Elena Manzano llevará la consejería de Hacienda y Adminstración Pública. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Extremadura (UEx) con el mejor expediente de su promoción. Doctora en Derecho con la máxima calificación de sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Es autora de numerosos artículos en revistas nacionales e internaciones. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho en la UEx, donde ha ocupado el cargo de Responsable de Calidad y Relaciones Internacionales. Fue consejera del Consejo Consultivo de Extremadura desde enero de 2014 a enero de 2016. Ha formado parte de la Comisión de Expertos para la reforma del sistema de financiación autonómica en la Asamblea de Extremadura, y de las Comisiones Nacionales de Expertos para la reforma de las Haciendas Autonómica y Local. Fue concejala del PP en el Ayuntamiento de Cáceres durante la legislatura 2019-2023, y actualmente es vicesecretaria de Economía y Hacienda del PP de Extremadura y diputada en la Asamblea de Extremadura en la actual legislatura.
Se confirma que Sara García Espada será la consejera de Salud y Servicios Sociales. Es diplomada en Enfermería por la Escuela de Enfermería del SES en 2005 y premio Fin de Carrera al Mejor Expediente de la Universidad de Extremadura (UEx) en 2005. Licenciada en Medicina y Cirugía por la UEx en 2012, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria desde 2017, y tiene plaza en propiedad de Médico de Atención Primaria con funciones de Atención Continuada en Jerez de los Caballeros. Posee excelencia en plaza por ejercer de Médico de Emergencias del 112 del Servicio Extremeño de Salud; actualmente en la UME-112 8.1 de Navalmoral de la Mata. Ha sido miembro de varias entidades como la Comisión de Docencia de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Badajoz; Vocal de la Junta Directiva de Sermergen Extremadura, Vicesecretaria del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz y colaboradora docente de la Uex. También ha sido delegada sindical de Simex (Sindicato Médico Independiente) y miembro del Consejo de Atención a la Mujer Médico del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz.
Mercedes Morán se quedará con Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. Es Ingeniera Técnica Agrícola, especializada en Industrias Agrarias por la Universidad de Extremadura. Premio alumna distinguida de la UEx. Fue profesora en la Escuela Universitaria Santa Ana de Almendralejo hasta 1991. Trabajó durante 25 años en la organización agraria Asaja Cáceres, donde realizó labores de directora técnica. En 2011 se convierte en directora general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura hasta 2015, donde participó en las negociaciones de la actual aplicación de la PAC. Colabora con el programa Agropopular de César Lumbreras, y como articulista en El Periódico Extremadura. Desde 2019 y hasta la actualidad ha sido diputada de la Asamblea de Extremadura y portavoz de Agricultura y Desarrollo Rural. Actualmente es vicesecretaria de Emergencia Demográfica, Agricultura y Ganadería del PP de Extremadura.
El área de Economía, Empleo y Transformación Digital estará bajo la batuta de Guillermo Santamaría. Es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, con dos especialidades y matrícula de honor en el proyecto fin de carrera. Posee estudios de Doctorado en Ingeniería Industrial en la Universidad de Extremadura, donde fue profesor de Circuitos y Sistemas en la Universidad Politécnica de Cáceres. Ha participado también como profesor colaborador en un máster de posgrado en la Escuela de Organización Industria. Tiene una amplia experiencia laboral de más de 30 años en el sector de las telecomunicaciones. Ha trabajado en el ámbito privado, donde destaca su paso como director de Telefónica en Extremadura entre 2017 y 2023, periodo en el que fue miembro del Consejo de Administración de la Corporación Empresarial de Extremadura, en representación de Telefónica Capital. En el ámbito público es reconocida su trayectoria en la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (Fundecyt), donde se consiguieron las primeras aprobaciones en organismos nacionales y europeos de proyectos de transformación digital para empresas y entidades extremeñas.
Victoria Bazaga llevará la consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes. Es empresaria del sector turístico con más de 30 años de experiencia en la dirección y gerencia de distintas empresas y organizaciones de Extremadura. Vinculada al sector turístico desde hace más de dos décadas, compagina su doble faceta como empresaria y representante de las asociaciones empresariales como responsable de la Federación de Empresarios de Turismo Rural de Extremadura (Fextur) y la asociación de turismo Entorno Rural de Cáceres. Miembro del Consejo de Turismo de la Junta de Extremadura, ha formado parte de la junta directiva de la Federación de Empresarios de Plasencia y de la Creex, participando como consejera en el Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE. También es miembro de otros organismos como el Consejo de Cycitex o el Consejo de Accesibilidad de la Junta de Extremadura. También ha sido consejera en el Consejo Económico y Social de la Junta de Extremadura (CES). Cofundadora de la primera Organización de Mujeres Empresarias (Ormex), ha participado en el desarrollo del sector turístico de Extremadura, formando parte de diversos estudios, planes y proyectos.
Manuel Martín Castizo se queda con Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Es Ingeniero Industrial por la Universidad de Extremadura (Uex). Su formación académica se completa en la Universidad de Sevilla, donde realiza su tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Arquitectura. Profesor asociado de la Uex, ha desarrollado su labor docente en la Escuela Politécnica de la UEx. En su actividad investigadora ha participado en numerosos proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas, así como contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con administraciones o entidades privadas. También es autor de algunos artículos en revistas científicas, contribuciones a congresos nacionales e internacionales e inventor de dos patentes. Inició su trayectoria profesional en la actividad de la ingeniería y la consultoría, incorporándose más tarde como técnico a la dirección general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura. Desde el año 2011 es director gerente del Intromac (Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción), donde se encarga de la dirección científico-técnica y del funcionamiento de los servicios del instituto.
Educación, Ciencia y Formación Profesional será para Mercerdes Vaquera. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Extremadura (UEx), donde lleva tres décadas ejerciendo como docente. Participa de forma activa en grupos de investigación, tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan el Management Accounting Research Group, grupo integrado en la London School of Economics and Political Science, de la que es miembro desde el año 1992. Desde 1993 y hasta la actualidad es profesora titular de Contabilidad de Costes y de Gestión. También cuenta con experiencia en el sector privado, donde compaginó su labor como docente durante diez años. Participa en organismos como Fundecyct-Pctex o el Servicio de Apoyo a la iniciativa emprendedora de la UEx. Ha presidido el Consejo Económico y Social de Extremadura, y otras entidades como la Red Transnacional Atlántica o la Cruz Roja en la provincia de Badajoz.
Y como ya se había adelantado, la consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, en manos de Vox, será para Camino Limia. Es abogada especialista en Urbanismo, Medio Ambiente y Derecho Agrario. Actualmente preside la Asociación Mundial de la Ganadería Sostenible. Con casi 20 años de trabajo en el ámbito jurídico y ganadero, tiene experiencia en la redacción de normas medioambientales. Ha dirigido equipos jurídicos en el ámbito municipal y en proyectos urbanísticos y de planificación territorial de I+D+i. Ha ejercido como letrada de Organismos Públicos, así como con múltiples clientes privados. Fue gerente del Matadero de Olivenza entre 2014 y 2016. Ahora se dedica a la gestión de su explotación ovina. Ha sido gerente del matadero de Olivenza entre 2014 y 2016, apostando por el posicionamiento de la carne en países árabes.También ha sido miembro del consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida IGP Ternera de Extremadura Miembro Mentor de la Asociación de Mentoring Nacional (AMCES).
Tres independientes
Este viernes se publicarán los nombramientos en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), se celebrará un Consejo de Gobierno extraordinario y tendrá lugar la toma de posesión de los miembros del nuevo Ejecutivo, en la sede de Presidencia en Mérida.
Cabe destacar que de los nombres del nuevo Ejecutivo, Bazaga, Vaquera y Santamaría son independientes, ya que no forman parte del Partido Popular. Además, para la consejera de Salud este será su primer contacto con la política.
A preguntas de los medios este jueves, Guardiola ha informado de que el consejero que desarrollará las funciones de portavoz del Ejecutivo regional se conocerá cuando tomen posesión. Sí ha detallado que las competencias de Cooperación al Desarrollo quedarán bajo la estructura de la Consejería de Presidencia. Por su parte, Medio Ambiente dependerá de la Consejería de Agricultura.
"Siento mucho orgullo de este equipo y sé que estos nueve consejeros dan su paso al frente con plena convicción y con una determinante vocación de servicio público. En todos deposito mi total confianza para desarrollar ese proyecto de futuro que quiero para Extremadura", ha destacado. "Este Gobierno ansía parecerse y dar respuesta a los extremeños. Vamos a dar la cara por sus demandas, sus necesidades y con una escucha personalmente", ha subrayado.
Entre otras cuestiones, Guardiola ha asegurado que el cambio de la nomenclatura de la institución "no se va a realizar, se seguirá llamando Junta de Extremadura, lo que queremos cambiar es la forma de trabajar". Asimismo, ha indicado que ya está "usando" la residencia oficial de los presidentes extremeños, ubicada en la avenida José Fernández López de Mérida. "Estaré a caballo entre Cáceres y Mérida porque no quiero cambiar la escolarización de mis niños, que ya sufren mis ausencias y no quiero causarles un perjuicio más", ha puntualizado.
Los 10 grandes retos
En su intervención, Guardiola ha recordado que en el debate de investidura explicó a los extremeños que "el gran objetivo era dar cumplimiento a 10 retos que son fundamentales para Extremadura". En concreto, estos pasan por convertir a Extremadura en una región fiscalmente atractiva; reivindicar e impulsar nuestras infraestructuras prioritarias, implementar la transformación digital; respaldar a los agricultores, ganaderos y apicultores; un pacto para la mejora de la sanidad; un pacto educativo duradero “de todos y para todos”; lograr la igualdad plena y efectiva; convertir a Extremadura en una potencia cultural y turística; activar el desarrollo industrial y frenar la despoblación.
"La oportunidad de afrontar esos retos ha llegado y les puedo asegurar que no la vamos a desaprovechar. Por eso he elegido a este equipo, a estas mujeres y hombres que a partir de mañana se van a poner a trabajar para conseguir esos resultados que nos está exigiendo una sociedad madura, que lo que espera son medidas concretas, realidades y no cantos de sirena", ha añadido la presidenta. El objetivo es que los miembros del Gobierno "traten de tú a tú con la Extremadura real", tras lo que Guardiola se ha mostrado convencida de que van "a estar a la altura".