Combinar el aprendizaje en el aula y la empresa y tener un sueldo. Esto es lo que se consigue con la Formación Profesional Dual, opción formativa que ha ido ganando terreno en una región con un mercado laboral complicado para los más jóvenes. 

¿La clave de su éxito? Su efectividad en la preparación formativa del alumnado, ofreciéndole formación en el centro educativo a la vez que poner en práctica lo aprendido en el centro de trabajo.

Beneficios

Los beneficios que aporta esta alternativa son claramente palpables, lo que ha motivado a la Cámara de Comercio de Cáceres a formar parte del proyecto Somos FP Dual, la red de embajadores formada por chicos y chicas que estudian o han estudiado FP Dual y cuyo objetivo es difundir entre otros jóvenes las ventajas de este modelo de enseñanza que se desarrolla preferentemente dentro de las empresas. 

Según la última valoración de la calidad de la FP Dual por parte del alumnado presentado el pasado mes de junio por la Fundación Bertelsmann de Madrid, en colaboración con el proyecto Somos FP Dual, el 95,6% de los estudiantes de FP Dual consideran que estos estudios mejoran sus expectativas de encontrar empleo, a la par que fortalece su confianza y autoestima, por hacer al estudiante parte de un equipo de trabajo en entorno laboral real.

Formación Dual Profesional en la Empresa. CÁMARA DE COMERCIO DE CÁCERES

Desde marzo

Dado sus beneficios y la capilaridad del sistema cameral para asegurar la su difusión entre los jóvenes, los centros educativos y las empresas de la provincia, la Cámara de Comercio de Cáceres comenzó el pasado mes de marzo a impartir charlas y celebrar encuentros formativos en varios centros del territorio cacereño.

Hasta la fecha, se han llegado a celebrar 20 encuentros y charlas informativas para un total de 815 alumnos de 14 instituciones y centros educativos. En ellas, los 13 embajadores que han querido formar parte de Somos FP Dual y de la Cámara de Comercio se han dado cuenta de que este sistema es idóneo para abrir la puerta de los jóvenes cacereños a un empleo de calidad y responder a sus aspiraciones de cualificación profesional.

Y es que resulta necesario resolver los desajustes del mercado laboral, entre la falta de técnicos intermedios y la elevada tasa de desempleo juvenil de nuestra tierra –en el primer trimestre de este año, la tasa de desempleo juvenil fue del 47%–.Estos desajustes se verán solventados con esta alternativa de futuro que permitirá mejorar la productividad y la competitividad de un tejido empresarial que necesita la preparación y cualificación necesaria de sus empleados para ir acorde a los nuevos tiempos.

Formación Profesional Dual en la Empresa. CÁMARA DE COMERCIO DE CÁCERES

Apostar por las empresas es apostar por el futuro de Extremadura

Con el propósito de que el tejido productivo gane competitividad y retenga talento, cabe destacar que la Cámara de Comercio de Cáceres se acaba de adherir al Programa de Formación Profesional Dual en la empresa, promovido por Cámara España, Fondo Social Europeo y el Ministerio de Trabajo.

A través de esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Cáceres difundirá la calidad de la Formación Profesional Dual en España mediante la promoción, asesoramiento y apoyo de las empresas participantes en el mismo con talleres, encuentros y jornadas informativas.

Recordar que Extremadura está realizando una destacada apuesta por la Formación Profesional Dual ofertando para la anualidad 2023-2024 un total de 25.000 plazas en 557 ciclos de Formación Profesional en los grados básico, medio, superior y especialización, 21 de ellos nuevos el próximo curso y de los que 226 serán en la modalidad de Formación Dual.

Datos de Interés

Web: https://camaracaceres.com/

Teléfono: 927627108.

Correo: info@camaracaceres.es

Horario atención al público: de lunes a viernes de 8:00h a 15:00h.

Facebook:https://www.facebook.com/camaradecomerciodecaceres

Instagram: https://www.instagram.com/camaracomerciodecaceres/?hl=es

Twitter: https://twitter.com/camaradecaceres