El Parque Nacional de Monfragüe ofrece ya a sus visitantes los primeros ejemplos del espectáculo sonoro que cada año brinda la naturaleza en estas tierras cacereñas en forma de berrea.
La berrea forma parte del ciclo biológico del apareamiento de los ciervos, que comienza a mediados de septiembre y dura hasta finales de octubre, dependiendo, en gran medida, de las condiciones meteorológicas que se dan cada año.
Así, es en estos días cuando ha comenzado a escucharse el sonido con el que los venados intentan llamar la atención de las hembras de su especie.
Durante la berrea, los machos dominantes mantienen su nivel de excitación sexual a través de la propagación y réplica de los berridos y, durante este tiempo, los grandes ejemplares no permitirán que ningún otro macho pueda fecundar a sus hembras, para evitar la transferencia de genes en su harén.
La berrea es más intensa o menos en función de la hora del día, por lo que se recomienda acudir a disfrutar de su espectáculo bien al amanecer o al atardecer.
En este sentido, se pide precaución cuando se transite por las carreteras del parque y su entorno ya que es fácil cruzarse con animales y se advierte de que lo mejor es estacionar en los miradores habilitados y no hacer demasiado ruido.
Para dar a conocer este espectáculo natural, el Parque Nacional ha programado para los próximos días 22 y 23 de septiembre una actividad denominada "La berrea en Monfragüe".
La actividad consiste en una sesión introductoria de unos 30 minutos donde se dará a conocer los aspectos más singulares de esta especie y la importancia de su conservación, y un recorrido por los itinerarios públicos del Parque Nacional, con comienzo en el Centro de Visitantes de Villarreal de San Carlos a las 19:00 y una duración aproximada de dos horas.
Las plazas son limitadas -20 máximo por jornada- y es necesaria una inscripción en la Central de Reservas Online de Parques Nacionales.