El XXV Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida (coproducido nuevamente con el Centro Nacional de Difusión Musical) comenzó ayer con gran éxito de público. El concierto inaugural fue el estreno absoluto de Fluxus transit sine tempore, en donde Llorenç Barber y Montserrat Palacios recrearon libremente algunas acciones performativas y sonoras realizadas por los artistas del grupo fluxus a comienzos de losaños 60, provenientes buena parte de ellas del libro ‘Pomelo’, de Yoko Ono.

Cartel del XXV Ciclo de Música Contemporánea Museo Vostell Malpartida.

Cartel del XXV Ciclo de Música Contemporánea Museo Vostell Malpartida. EL PERIÓDICO

Llorenç Barber ya había participado en la primera edición de un ciclo que cumple ahora 25 años y uno de los dos artistas que se presentan hoy viernes también es un conocido del Museo Vostell Malpartida. Quienes hayan asistido al concierto que el holandés Jaap Blonk ofreció en el año 2007 ya saben que no exageramos cuando afirmamos que es uno de los mejores poetas sonoros del mundo. Por si esto fuera poco, su regreso se produce en la compañía del percusionista y artista sonoro alemán Michael Vorfeld, que se presenta por primera vez en el museo. Esta cita tiene lugar en el horario habitual de las 20.30 horas y la entrada es gratuita.

Javier González Pereira. SANTIAGO GARCIA VILLEGAS

Concierto performativo

Uno de los platos fuertes de esta edición número 25 es el concierto performativo. En principio estaba programado para el sábado 16 de septiembre, pero el mal tiempo previsto obliga a posponerlo, pues la actividad es a cielo abierto en el Monumento Natural de Los Barruecos . Los intérpretes serán integrantes de la Agrupación Musical 'Los Arcos', de Malpartida de Cáceres, la Banda de Música de Alburquerque y la Banda Municipal de Música de Cáceres, quienes bajo la dirección de Javier González Pereira interpretará la “obra performativa para bandas en movimiento” que se ha encargado al compositor madrileño Alberto Bernal.

Alberto Bernal. Rubén Vejabalbán

Reivindicación de la cultura del casete

El XXV Ciclo de Música Contemporánea continúa la semana que viene con una reivindicación de la cultura del casete. Será gracias al concierto de Sarah Rasines, del jueves 21 de septiembre, quien presentará su obra ‘Cassettes as Artwork as Foodstuf’ a las ocho y media de la noche en el Museo Vostell Malpartida. Una hora antes, dentro del programa educativo mantendrá un encuentro con los amantes de la música experimental, con los que abordará los casetes del Archivo Happening Vostell.

Sarah Rasines. Arriguri

‘Improvisaçâo’

Para acabar con el listón en todo lo alto, el viernes 22 de septiembre, tras el preceptivo encuentro con los aficionados, Margarida García, Mattin, DJ Marfox harán una ‘Improvisaçâo’. Se trata de una celebración de la música ibérica más heterodoxa a través de tres propuestas totalmente diferentes: las atmósferas lentas de Margarida García, el talento creativo de Mattin en una integración total entre ordenador y espectador, y la cadencia rítmica de DJ Marfox. Improvisación extrema con el lugar y con los asistentes en una sesión de música experimental única.

Margarida Garcia, Mattin y DJ Marfox. Miguel Estima / Hrvoje Goluza / Marta Pina

Historia de 25 años de Ciclo de Música Contemporánea

Todo empezó el 10 de julio de 1999, abriendo nuevos caminos en la música electroacústica española e iberoamericana de la mano de Adolfo Núñez. Otro nombre indispensable en esta trayectoria José Iges, que inspiró el proyecto y coordinó las ocho primeras ediciones. En 2007 el maestro pasó el testigo a la actual organización, Diez años después se vive un gran punto de inflexión cuando el Centro Nacional de Difusión Musical se suma a coproducir el ciclo, multiplicando las posibilidades de las propuestas musicales, sin perder de vista las músicas actuales españolas más académicas. Ya han pasado cinco lustros en los que Malpartida de Cáceres y su Museo Vostell Malpartida se han convertido en referente internacional de la música más experimental.