La ley prohíbe la caza en los parques nacionales. Así de contudente se ha mostrado la ministra de Transición Ecológica en funciones Teresa Ribera ante la decisión de la Junta de Extremadura de permitir la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.

Según informa la agencia Efe, Ribera se lo ha comunicado a la presidenta del Gobierno extremeño, María Guardiola, quien el pasado domingo, en el XII Encuentro de Sociedades y Cazadores, anunció que se permitirá la actividad cinegética en el parque a partir del próximo octubre con el fin de conseguir "el equilibrio ecológico necesario que evite los daños en la flora y en la fauna, pero que también proteja al ganado de los efectos de algunas especies como los jabalíes" en el ámbito de la sanidad animal.

Durante su participación, comunicó que especies como los jabalíes pueden ser transmisores de enfermedades como la tuberculosis, las cuales "pueden provocar problemas importantes de salud pública".

Control poblacional

Según dijo, se trata de cambiar los sistemas actuales de control poblacional "que no tienen respeto por los animales" por la caza tradicional mediante batidas sin perros que realizarán las sociedades de cazadores locales de los municipios pertenecientes a Monfragüe, "un sistema más eficaz y más respetuoso con las especies". La presidenta subrayó que "la Ley de Parques Nacionales ya habilita algunos aspectos, como las batidas con o sin perro", pero que el parque "prohíbe expresamente", por lo que "no había contempladas actuaciones específicas para este control".

Sin embargo, la ministras le ha comentado esta tarde en X (antes Twiter) que "la ley prohíbe la actividad cinegética en parques nacionales, aprobado por Mariano Rajoy" .

"No sé si se refiere a cambios en el plan de gestión, que han de ser compatibles con la ley y con ok de todos", se pregunta en el mensaje.