El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

LA CONSEJERa DE SANIDAD COMPARECE A PETICIÓN PROPIA EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA

Más de 65.000 extremeños esperan una prueba clínica, la mayoría fuera de garantía

García Espada anuncia la lista de espera única para reducir los plazos, pero no concreta presupuesto

Ofrece un pacto por la sanidad, un plan para retener sanitarios y mejoras en el servicio de ambulancias

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, durante su comparecencia en la comisión de Salud. ASAMBLEAEX.ES

En la región hay en estos momentos 65.028 órdenes clínicas pendientes de resolver; es decir, más de 65.000 pacientes a los que su médico les ha prescrito una prueba clínica están a la espera de poder hacérsela, según los datos aportados este jueves por la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, que compareció en la comisión de Salud de la Asamblea de Extremadura a petición propia. La mayoría, añadió, están fuera de garantía, es decir, esperan más del máximo que establece la ley de tiempos de espera. Y todo ello, asegura, se debe a la «pésima» gestión del PSOE en la anterior legislatura.

En concreto en traumatología hay 3.271 pacientes esperando; en urología, 787 y en el servicio de Radiología de Badajoz, «casi la mitad de órdenes están fuera de garantía». Además hay 7.409 usuarios a la espera de una ecografía y 2.800 de los que aguardan para someterse a una resonancia no consiguen hacérsela antes de un mes. La lista es larga, según los datos aportados por la consejera de salud: en endoscopia hay una lista de espera de 6.270 usuarios; en oftalmología, 8.218 o en rehabilitación, 5.398. Precisamente para reducir estos cupos, el departamento que ella dirige propone la creación de una lista de espera única, para que los pacientes puedan elegir, de manera voluntaria, ser atendidos en un área de salud diferente a la suya si así lo desean. Este es, de hecho, uno de los grandes retos de la legislatura que preside María Guardiola, aunque de momento la consejera de Salud no ha concretado el presupuesto para su puesta en marcha. Paralelamente creará «unidades de diagnóstico rápido», que persiguen también reducir las listas.

«Es preocupante. Según los últimos datos del SES, lideramos la lista de espera con 23.847 personas, somos la tercera comunidad con más demora. Los extremeños esperan 147 días para una operación, cuando la media nacional está en 120 días», alertó García. Y advirtió de que «la solución real no puede centrarse en derivar pacientes a la privada». «Este año el SES tiene previsto gastar 100 millones en privatización. ¿Cómo pueden decir que este gobierno viene a privatizar cuando lo han hecho ustedes? Esto es hipotecar el inicio de esta legislatura», espetó la consejera, como crítica directa a los socialistas. Y puso como ejemplo la privatización del servicio de anestesiología del hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, donde una empresa se encarga de los quirófanos de ginecología y del materno infantil.

Otro de los objetivos de la titular de la cartera de Salud es «acelerar un proceso de reforma» del sistema sanitario extremeño, que ha sufrido «ocho años de desmantelamiento sistemático de la sanidad pública», lo que ha llevado a un «grave deterioro de la actividad asistencial». Y para ello tendió la mano a todos los grupos parlamentarios en aras de conseguir aprobar un pacto por la sanidad, compromiso también de la legislatura de Guardiola. «Nuestra intención es poner en marcha un pacto por la sanidad que garantice la atención digna y reconozca a los profesionales, para asegurar el derecho en la salud trabajando en la prevención, en el diagnóstico y en el tratamiento. Han transcurrido 20 años desde la transmisión de las competencias y no se ha hecho nada, a pesar del crecimiento demográfico y de la aparición de nuevas enfermedades», afirmó García.

Abrirá cirugía vascular en Cáceres

En infraestructuras, dijo que en sus planes está modernizarlas y reiteró que va a garantizar la construcción de los consultorios en Cedillo, Zurbarán, Cristina e Higuera de la Serena. Aunque no podrá hacerlo con los fondos europeos: «Nunca podrían haberlos reformado (le dirigió al PSOE) porque nunca tuvieron la confirmación de Sánchez, a día de hoy seguimos sin ella. Necesitamos confirmación y la necesitamos ya porque tenemos que adjudicar antes del 31 de diciembre de 2023», advirtió. Avanzará en la construcción del hospital de Don Benito-Villanueva, en la segunda fase del Universitario de Cáceres y reabrirá el servicio de Cirugía Vascular del área de salud de Cáceres.

Anunció asimismo un plan de retención y atracción de sanitarios, que apueste «por la estabilidad y la mejora de la movilidad laboral», así como la creación de la especialidad de medicina de urgencia y emergencia. También mejorará el transporte sanitario para que los pacientes no sufran «constantes» retrasos y desarrollará un «marco estratégico de salud mental, con especial atención a la salud mental infanto-juvenil». En este sentido abogará por potenciar la enfermería y creará una unidad de salud mental en el Hospital Universitario de Cáceres

1.573 mayores murieron sin la ayuda de dependencia

Según el observatorio nacional de la dependencia, 1.573 extremeños con el grado de dependencia reconocido fallecieron sin percibirla, tal y como avanzó ayer la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada. El pasado mes de julio la región contaba con 8.914 mayores en lista de espera, de los que 2.914 aguardaban aún una valoración inicial y otros 5.557, que ya tenían reconocido el grado de dependencia, todavía no la percibían.

Según la titular, las listas crecieron un 16,12% a cierre del 2022, lo que sitúa a Extremadura como la cuarta región con el incremento más alto. Y un 15,7% de los mayores estaban en «el limbo de la dependencia». Desde 2019, agregó, han aumentado las personas desatendidas en un 25%. A lo que se une que Extremadura tarda en resolver las solicitudes una media de 336 días, casi el doble de lo que marca la ley, que fija un máximo de 180 días. Todo esto ha llevado, afirmó García, a que el observatorio de la dependencia suspenda con un 4,7 a Extremadura en materia de dependencia. El objetivo que se marca su departamento es reducir esos plazos para llegar a cumplir con el máximo legal.

Por otro lado, Sara García Espada anunció la creación de una red de residencias de mayores y centros de día, así como la puesta en marcha del primer plan de lucha contra la soledad no deseada y de otro de respiro familiar, «para ofrecer a los cuidadores la oportunidad de tener un descanso».

Reconoció también retrasos en materia de discapacidad. En Extremadura las personas afectadas tienen que esperar una media de dos años para ser valorados por los equipos de incapacidad, lo que conlleva «retraso en tratamientos y terapias». Para agilizarlo, la consejera propone la creación de un tercer Centro de Atención a la Discapacidad (Cadex) en Mérida, que ayude a reducir la presión asistencial en los de Cáceres y Badajoz. «Es una demanda histórica», apuntó. 

Sara García Espada muestra una de las publicaciones de Vergeles.

Sara García Espada muestra una de las publicaciones de Vergeles. EL PERIÓDICO

Críticas a Vergeles por lo que publica en las redes sociales

Las publicaciones que a diario realiza el exconsejero de Sanidad, José María Vergeles, se han colado en la comisión de Salud. La titular de esta cartera las criticó y desmintió algunas de ellas, que mostró a los diputados impresas en un cartel (con la cara de Vergeles pixelada). En concreto se refirió a las realizadas contra la gestión de la vacuna del Virus Respiratorio Sincitial. Por otro lado, Vox la retó a cumplir el pacto de Gobierno: « Solo si cumple tendrá un socio fiable y leal», le advirtió el diputado de la formación de ultraderecha, después de referirse también al exconsejero: «Esté tranquila, es difícil hacerlo peor que Vergeles».

Compartir el artículo

stats