El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

MEDIO SIGLO DE VIDA DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

La UEx rememora sus inicios en su 50 cumpleaños

La institución celebra este curso su creación en el año 1973, aunque el primer curso no se inició hasta enero de 1974 con solo 3.000 estudiantes, apenas el 15% del alumnado actual. La conmemoración comienza con cuatro debates en el que distintos miembros refrescan sus vivencias. Habrá exposiciones y un acto institucional

Movilización por la universidad: El clamor de la calle alentó la creación de la institución que finalmente fue constituida en 1973. UEX

Nació oficialmente el 18 de mayo de 1973, pero los primeros alumnos no llegaron a las aulas de la Universidad de Extremadura hasta varios meses después. De ahí que se aproveche el nuevo curso que acaba de arrancar para festejar el 50 cumpleaños de una institución que ha sido clave en la transformación profunda de Extremadura y de los extremeños. 

Por aquel entonces la comunidad era la única del país que no tenía una universidad con su identidad propia. Había escuelas universitarias asociadas a Sevilla o Salamanca y un clamor rotundo en las calles extremeñas por acabar con aquella discriminación a la que se puso fin, no sin polémica por las eternas discrepancias provinciales ante la ubicación de las facultades, en 1973. 

La portada de El Periódico Extremadura del 18 de mayo de 1973 recogía la creación de la UEx. EL PERIÓDICO

Poco tiene que ver aquella institución que echaba a andar con lo que es hoy. En su primer curso como universidad regional apenas había 3.200 alumnos matriculados, frente a los 20.000 de ahora, en sus primeros estudios: Empresariales, Medicina, Filología, Ciencias, Magisterio, Derecho o Ingeniería Agrícola. 

Vivencias y anécdotas

Y de esos primeros estudios y primeras andanzas universitarias versan las actividades que ha programado la institución para celebrar su 50 aniversario. La celebración ya ha arrancado con cuatro mesas de debate, una en cada una de los campus de la UEx y abiertas al público, en la que distintos miembros de la institución (gestores, docentes, personal de administración y servicios y alumnos) rememoran su pasado y sus vivencias cuando todo empezaba a rodar en los dos primeros campus. El pasado martes tuvo lugar el primer debate en Badajoz, con la presencia del anterior rector, Antonio Hidalgo, y el último se celebró en Plasencia este jueves en el que participó, entre otros, el ex rector Segundo Píriz. En Mérida tendrá lugar el 3 de octubre y en Cáceres, el 5 de octubre. 

«Con esta actividad lo que pretendemos es dialogar y profundizar en el conocimiento de nuestra historia compartida rememorando vivencias personales y recogiendo testimonios y aportaciones sobre estos 50 años en los que se ha ido construyendo nuestra universidad», explica María Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión Universitaria.  

«Esta universidad nos ha permitido a muchos extremeños aprender y poder desarrollar una vida profesional»

Mª Teresa Terrón - Vicerrectora EXTensión UNIVERSITaria

decoration

Además de esta actividad con la que arranca la conmemoración de este 50 aniversario, la UEx ha programado también una exposición para mostrar gran parte de la colección artística de la que dispone. «Nuestro patrimonio es un legado muy importante que habitualmente vemos las personas que nos movemos por determinados edificios emblemáticos de la universidad y se quiere poner al conocimiento y al servicio de todos los extremeños», destaca Terrón. Esta exposición, prevista a partir de noviembre primero en Badajoz y posteriormente en Cáceres, reunirá pinturas, esculturas, fotografías, obras gráficas y otras artes visuales.

El primer debate: El encuentro en Badajoz abrió el pasado martes las actividades conmemorativas. EL PERIÓDICO

Y no será la única. Desde el vicerrectorado explican que habrá una segunda muestra para poner en valor el patrimonio bibliográfico de la universidad, que también es amplio. Esta segunda exposición, que echará a andar a finales de octubre, rotará por Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia «porque su desplazamiento es más sencillo que el de las obras artísticas». En este caso se expondrá un conjunto de obras seleccionadas por un comité organizado para la ocasión bajo la batuta de Miguel Ángel Lama. «Servirá para mostrar la historia de la universidad a través de sus libros». Además, se está preparando la edición de un libro especial que recoge la historia de la institución.

El broche de oro a este 50 cumpleaños lo pondrá un acto institucional en el que habrá un reconocimiento a los gestores de la UEx y para el que aún no hay fecha. No obstante, la vicerrectora señala que el programa de celebración de este importante aniversario aún está abierto «porque nos están llegando propuestas», señala Terrón, que forma parte también de la historia de la universidad en la que estudió Historia del Arte y empezó a trabajar posteriormente como becaria en 1987. «Siento un gran agradecimiento porque esta institución me ha permitido a mí y a muchos extremeños aprender y desarrollar una vida profesional».

Compartir el artículo

stats