El Consejo Económico y Social de Extremadura lleva trabajando desde el 2016 en un informe del que este lunes ha presentado en Plasencia y que concluye con una idea clara, la necesidad de "saldar una deuda histórica" e integrar la Vía de la Plata, o lo que es lo mismo, el tren Ruta de la Plata, en el Corredor Atlántico determinado por la Unión Europea, para que formen parte de su red básica.
"El informe habla de la Vía de la Plata en el Corredor Atlántico para aprovechar los recursos de la Unión Europea y hacer que sea una prioridad desde el punto de vista de la ejecución", ha explicado el vicepresidente del CES de Extremadura y presidente de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, Javier Peinado.
Según ha señalado, los tres trazados serían los de Plasencia-Salamanca, una vía ferroviaria "completamente desmantelada", Mérida-Sevilla y Zafra-Huelva. En la actualidad, están incluidos en la denominada red global, que tiene un horizonte de ejecución del 2050, mientras que la reclamación de que formen parte de la red básica permitiría acortar los tiempos porque su plazo máximo de ejecución sería el 2030.
Aunque Peinado es consciente de los "retrasos del plan de transporte europeo", ha subrayado que "Extremadura no se puede permitir" una ejecución que se alargue hasta el 2050.
Peinado ha subrayado que este informe, más allá "de la necesidad histórica", permite "contar con un apoyo y datos que lo ratifiquen", ya que en el consejo están incluidos los agentes económicos y sociales de la región y además ha destacado el respaldo de los consejos económicos y sociales de las otras comunidades de la Vía de la Plata, con representantes presentes en el acto de conclusiones del informe, que ha presidido la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
En cuanto a la justificación de la necesidad de este tren y su priorización por parte del Gobierno de España y Europa, el vicepresidente del CES ha hecho hincapié en que "lo que pedimos no es un capricho sino una necesidad para vertebrar el territorio; para priorizar el desarrollo socio-económico de Extremadura y para fomentar y mejorar el transporte intermodal en la península ibérica", sin olvidarse de la sostenibilidad porque "un tren electrificado es un medio de transporte sostenible, el que menos contamina y hace que las empresas podamos mejorar en competitividad y ganar mercados".
Guardiola: "Es de justicia que Extremadura deje de perder trenes"
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha indicado que la "preocupación del CES por esta tardanza en la modernización de nuestras infraestructuras es constante y así se ha demostrado en los informes presentados a iniciativa propia", tanto en el 2018 como ahora.
Según recoge Efe, Guardiola ha advertido que "modernizar las infraestructuras es una preocupación constante y compartida por el Gobierno regional y toda la sociedad extremeña, y en este marco, nuestra reivindicación ha sido siempre recuperar el tren Ruta de la Plata porque tenemos y necesitamos dejar de ser una isla rodeada de tierra", ha agregado.
Guardiola ha detallado que el informe "habla de saldar una deuda histórica, pero yo también quiero hablar de justicia, porque es de justicia que Extremadura deje de perder trenes y tenemos que resarcirnos de aquella decisión fatal que fue cerrar la Ruta de la Plata, una línea que nos conectaba con el norte del país y condenó nuestro desarrollo".
La jefa del Ejecutivo extremeño ha defendido que la inversión en infraestructuras ferroviarias "no es solo una cuestión de conectividad, ya que estamos hablando también de transformación, puesto que incluir e integrar la Vía de la Plata en el Corredor Atlántico haría y sería fundamental para mejorar nuestra capacidad logística".
A su juicio, la propuesta del CES "supondría un gran impulso para estos nuevos tiempos que estamos viviendo, porque las inversiones ferroviarias no solo unen ciudades y regiones, estamos hablando de que conllevan una transformación muy profunda en el territorio que en última instancia tiene rostros y nombres y apellidos".
"Extremadura exige dignidad ferroviaria y la inclusión de la Vía de la Plata en el corredor Atlántico es un paso fundamental para ello, para ese resarcimiento para esta reparación histórica con nuestras expectativas y nuestras pretensiones", ha concluido.