El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

ASCENSO TÉRMICO

El ‘veranillo’ durará hasta octubre

La llegada del otoño eleva las temperaturas más de cinco grados por encima de lo habitual. Badajoz, Zafra y Don Benito fueron tres de las diez estaciones del país que marcaron ayer las máximas más altas (casi 34ºC) y el fin de semana se llegará a los 38 ºC

Septiembre: Un termómetro marca los 38 grados. Europa Press

El conocido popularmente como veranillo del membrillo o de San Miguel ya se está dejando notar y durará, al menos, hasta los primeros días de octubre. Aunque se trata de expresiones coloquiales de la sabiduría popular, este tradicional pico de las temperaturas que suele producirse coincidiendo con la festividad (29 de septiembre) durará entre siete y diez días en los que se alcanzarán temperaturas por encima de los valores habituales de referencia para esta época. «Podemos llegar a tener anomalías de en torno a los 5 grados e incluso algo más durante el fin de semana, cuando se espera que las temperaturas máximas toquen techo», explica a este diario Antonio Manzano, meteorólogo de la delegación extremeña de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). 

Pero aunque sean valores por encima de la media, «no estamos hablando de una situación excepcional, entra dentro de la variabilidad del clima», insiste el experto. Se trata, dice, de variaciones normales en un mes de transición de estaciones, como es septiembre. Ocurre también algo parecido con la entrada de la primavera aunque a la inversa: «cuando pensamos que ya se ha ido el frío se presenta alguna situación de más fresco, pero a eso no le llamamos ‘inviernillo’». 

Previsiones de la Aemet. C. B. T.

El ascenso térmico se viene notando especialmente desde el pasado domingo y alcanzará su punto álgido el fin de semana cuando se esperan hasta 38 grados en el centro de la región. De momento, los termómetros no están llegando ahí, pero sí están alcanzando valores destacables. El lunes Badajoz registró la temperatura más alta del país tras alcanzar los 35,3 grados y ayer cuatro estaciones extremeñas se colaron en el ranking de las 10 más con mayores valores en España: Badajoz (33,8), Badajoz y Don Benito (33,3) y Badajoz Aeropuerto (33,1). Cáceres se quedó en 31,8 grados de máxima. 

«Estamos lejos de superar los 40 grados que sí han sucedido otros años en el mes de septiembre, por lo que no es una situación extraordinaria», insiste Manzano. La responsabilidad de este tiempo de verano la tiene una dorsal, una región de la atmósfera en la que las presiones son altas e inhiben la inestabilidad, por lo que se asocian a tiempo estable y seco. Porque lo que no se ven por el momento son frentes que puedan traer lluvias a la región. Y la previsión estacional tampoco es clara respecto a su llegada. «La probabilidad de lluvias que barajamos para este otoño es moderada, mientras sí es alta (del 60%) en cuanto a que la temperatura media sea superior a la de referencia».

El calor causa 73 muertes en cuatro meses en Extremadura

El Instituto Carlos III estima que durante este último verano se han producido 73 fallecimientos atribuibles al calor en Extremadura. Según el panel MoMo, utilizado por el Ministerio de Sanidad para ofrecer estimaciones diarias del número de excesos de defunciones que se producen en España por todas las causas, y en particular de las atribuibles al exceso de temperatura en verano, en el mes de junio se habrían producido siete muertes por calor durante el mes de junio, 11 en julio, 54 en agosto y una en lo que llevamos de septiembre. Son en total 73 fallecimientos durante el último periodo estival y supone tres veces más de los fallecimientos registrados por esta misma causa durante los mismos cuatro meses de 2022, cuando se le atribuyen a las altas temperaturas 220 muertes, según las mismas fuentes oficiales. 

Si los datos incluyen los primeros seis meses del año, las cifras engordan porque también se contabilizan las muertes atribuibles por las bajas temperaturas, no solo las altas. Así, en lo que va de año los valores de los termómetros están detrás de 182 fallecimientos en la región este 2023. Destaca el mes de febrero en el que más muertes se han producido en todo el año: 72. Durante el 2022 completo murieron por esta causa un total 278 extremeños: fue peor enero (44 fallecidos) que febrero (14). La tendencia a la baja experimentada en la región se repite en el conjunto nacional, donde el Instituto Carlos III contabiliza un total de 2.947 muertes por calor durante este verano frente a las 4.100 que se superaron el verano pasado. Hay que recordar que el verano de 2022 ha sido el más cálido de la serie histórica y el tercero más seco. 

Compartir el artículo

stats