El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

RADIOGRAFÍA DE LOS INFRACTORES

Crece la delincuencia femenina: hay un 57% más de condenadas que hace una década

A pesar del repunte las mujeres siguen representando la cuarta parte de los infractores masculinos. El año pasado delinquieron 1.139 frente a los 4.959 hombres

«Es una tendencia normal de la homogeneización de géneros. Hasta hace poco solo había un 8% de mujeres en las cárceles», sostienen los expertos

Una mujer es detenida por la Guardia Civil en una fotografía de archivo. EL PERIÓDICO

Crece la delincuencia femenina en la región. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Extremadura hay un 57,51% más de mujeres condenadas que hace una década. En concreto en 2022 (últimos datos disponibles) se condenó a 1.139 mientras que en 2013 fueron 484. Este repunte sigue la tónica nacional, donde se incrementó también un 57,15% el número de mujeres infractoras.

A nivel nacional, Extremadura figura como la octava comunidad en la que más crecieron los delitos cometidos por personas del sexo femenino, por detrás de La Rioja (donde la delincuencia femenina ha subido un 65,45% en los últimos diez años); País Vasco (65,11%); Madrid (61,32%); Cantabria (60,28%), Asturias y Castilla y León (59,6%) y Canarias (59,01%). El número de mujeres infractoras solo descendió en la ciudad autónoma de Melilla, con un 30,77% menos de condenadas en una década. Y en Melilla, a pesar de que no bajó, el incremento fue el menos acusado de todo el conjunto nacional, un 15,63%.

Por edades, en el caso de Extremadura el mayor repunte en esta delincuencia femenina se notó a partir de los 50 años. En concreto entre los 51 y los 60 crecieron las condenadas un 82,1%; entre los 61 y los 70 un 83,05% y a partir de los 71 un 84,62%. No obstante, a pesar de ese incremento, el número de condenadas con esas edades sigue siendo pequeño: 234 el pasado año. Lo que ocurre es que en 2013 era casi insignificante pues solo hubo 41 infractoras con esas edades.

Crece la delincuencia femenina pero hasta en este asunto se podría decir que hay una brecha de género porque las mujeres infractoras solo representan el 18,68% del total de condenas. O lo que es lo mismo, los delitos con sello femenino son la cuarta parte que los masculinos. Según los datos del INE, en 2022 hubo en Extremadura 6.908 condenados, de los que 4.959 fueron hombres y 1.139, mujeres. Y esa diferencia era todavía más acusada hace una década, cuando las mujeres condenadas representaban una décima parte del total: en 2013 se contabilizaron 4.806 condenados, de los que solo 484 fueron mujeres. 4.322 fueron hombres.

El repunte de delincuencia se dispara en las mayores de 71 años: un 84,6% más que hace una década

decoration

Estos datos, según los expertos en sociología, lo que vienen es a demostrar que «estamos en la senda de la igualdad». Según indica el sociólogo y profesor titular en el área de Antropología Social de la Universidad de Extremadura (Uex), Domingo Barbolla, los delitos se han disparado a partir de la pandemia porque hay «más inestabilidad» y «menos seguridad» y «la mujer se ha incorporado a todo el orden de la realidad». «Hasta hace poco las mujeres que estaban en las cárceles no llegaban al 8% pero esto va a empezar a cambiar porque cada vez habrá más igualdad en delincuencia», sostiene. Algo normal: «Es una tendencia normal de esa homogeneización de géneros. Las mujeres también pueden transgredir las normas», añade.

Se esperaba lo contrario

No obstante los expertos esperaban que en el siglo XXI, el que se considera el «siglo de la mujer», la tendencia fuera justamente al contrario. Es decir, que fueran las estadísticas de los hombres las que se asemejaran a las de la mujer. «El aporte de la mujer es el de la pacifidad y lo que se esperaba es que el hombre se acercara en esto a la mujer, era el sueño del siglo XXI, pero lo que observamos es que está ocurriendo justo lo contrario y son las mujeres las que se están trasladando a esa manera de hacer masculinizada porque asume los postulados del hombre y se incorpora a la violencia», agrega Domingo Barbolla.

El sociólogo, Domingo Barbolla. EL PERIÓDICO

«Esperábamos que ocurriera lo contrario, que el hombre se acercara a las estadísticas de la mujer»

Domingo Barbolla - SOCIÓLOGO

decoration

Esa tendencia se demuestra en las estadísticas pues, lejos de descender los infractores, estos se han venido incrementando, también en Extremadura. El pasado año se inscribieron en el registro central de penados 6.098 condenados, un 5,6% más que el año anterior. No obstante esa subida está por debajo de la media, ya que en el conjunto nacional se incrementaron un 9,4%. Según estos datos, la tasa de condenados en Extremadura se sitúa en 6,9 por cada 1.000 habitantes (7,8 en el todo el país). También crecieron un 1,9% los delitos, con 8.484 inscritos el pasado año (en España subieron un 3,8%). Además, atendiendo a la tipología, los que tuvieron una mayor incidencia en la región fueron los relacionados con el patrimonio y el orden socioeconómico, que representaron el 26,5% del total, y contra la seguridad colectiva, que suponen el 23,9%.

También subieron los delitos sexuales. En 2022 hubo 63 condenados, seis más que el año anterior, lo que supone un incremento del 9,52%, muy por encima de la media nacional, donde solo crecieron un 0,2%. Lo que se mantiene es el número de delitos cometidos, 72 en 2022, los mismos que el año anterior; mientras que en el conjunto del país descendieron. El año pasado se registraron 3.835, un 3,2% menos que el ejercicio anterior. Si se comparan los datos con los de hace una década, el número de delitos sexuales creció en Extremadura un 4,17%, pues en 2013 se registraron 69.

Atendiendo también a los últimos diez años, los delitos que más se han incrementado han sido los relacionados con la defraudación de fluido eléctrico: el año pasado se registraron 94 frente a los 8 del 2023, un 91,49% más. Seguidos de los de tortura e integridad moral, que pasaron de los 105 del 2013 a 365 el pasado año, un 71,23% más. Dentro de ellos los que más crecieron fueron los de la modalidad de trato degradante y violencia. En 2022 solo hubo dos delitos de tortura, pero en 2013 no se registró ninguno. Han subido asimismo los delitos contra la libertad, un 57,22% en diez años (en 2022 se contabilizaron 893).

En el lado contrario, los que más se han reducido han sido los de acusación, denuncia falsa y simulación de delitos, pasando de los 60 contabilizados en 2013 a los 23 del año pasado, una bajada del 61,67%.

Además en Extremadura los jueces adoptaron el año pasado 465 medidas, lo que supone una disminución del 16,5% respecto a las registradas en el año anterior (3,5% más en España). Las más frecuentes fueron la prestación en beneficio de la comunidad (30% del total), la libertad vigilada (27%) y la prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima (13%). 

Bajan un 15% los menores condenados en un año

294 menores fueron condenados por sentencia firme en Extremadura en 2022, un 15% menos que el año anterior, mientras que esta cifra en el conjunto de España aumentó un 3,2%. Según estos datos, la tasa de menores de 14 a 17 años condenados por cada 1.000 habitantes en el mismo rango de edad en la comunidad autónoma fue de 6,8, frente al 6,9 a nivel nacional.

Además, el 77,2% fueron hombres y el 22,8% mujeres. Por edad, el grupo de 16 años fue el que más condenas sumó. Si se compara por sexos, en el caso de los hombres fue el grupo de entre 16 y 17 años el más infractores registró, y en de las mujeres fue el de 14. La mayoría de los menores condenados son de nacionalidad española (89,1%).

Del mismo modo en 2022 se inscribieron 518 infracciones penales cometidas por menores en la región, un 12,1% menos que en el año anterior, mientras que a nivel nacional bajó un 2%.

En cuanto a las medidas adoptadas por los jueces en Extremadura a los menores, fueron 465, lo que supone una disminución del 16,5% respecto a las registradas en el año anterior (3,5% más en España). 

Compartir el artículo

stats